Queridos lectores amantes de Alemania:
Tras una visita por Düsseldorf y un paseo por Colonia, hoy nos dejamos caer nada más y nada menos por la capital del país: la increíble Berlín. Sin duda, una ciudad llena de historia que no deja indiferente a nadie.
Es prácticamente imposible tener una mejor cicerone, pues nos acompaña Pepa, la autora del fantástico blog Ein Tag mit Pepa. Pepa, mitad asturiana, mitad berlinesa descubre en su blog los mejores y más secretos rincones de la ciudad y hoy nos deja una lista de las 10 cosas que uno no debe perderse en Berlín, ¿las conoces?
1. Sube a Drachenberg, una las pocas montañas berlinesas que hay
99 metros de altura que además de ser el punto de encuentro de los aficionados a volar cometas (de ahí su nombre: Drachen = cometa), ofrecen una de las mejores vistas panorámicas de la ciudad. Se dice que esta colina fue el resultado de la acumulación de ruinas y más ruinas de Berlín tras la Segunda Guerra Mundial. El objetivo: ocultar una Facultad de Estudios Técnicos nazi aún sin inaugurar.
2. Paséate por un parque de atracciones fantasma
El “Berliner Spreepark” fue una de las mayores atracciones durante la RDA, pero tras la caída del muro quedó convertido en un montón de añicos. Hubo alguna que otra intentona de ponerlo en marcha que no funcionó. Así que ahí sigue: tenebroso, roñoso y protagonista de algún que otro escándalo. Pero vamos: ¡un planazo total si os encanta la aventura!
3. Tómate un cóctel a 203 metros de altura
Y de paso visita la torre de televisión más mítica de Berlín: ¡la Berliner Fernsehturm! Uno de los símbolos más característicos y probablemente protagonista de la mayoría de los selfies hechos en la ciudad. Una panorámica en vivo, y una manera muy original de quedar a tomar algo entre amigos mientras localizáis vuestros tesoros berlineses favoritos aquí y allá. [La visita de Pepa]
4. Saborea una cena en absoluta oscuridad
En Berlín hay dos restaurantes que ofrecen esta peculiar forma de disfrutar de la comida: Nocti Vagus y Unsicht-Bar . Por lo que me han comentado, tan solo hay que elegir previamente uno de los menús que ofrecen y hacer caso de las indicaciones: ¡para atinar tanto de camino a la mesa como en el plato!
5. Disfruta de una vista sobre Berlín sobre un globo de helio
Muchos ya conoceréis este famoso globo, porque cuando está en el aire se puede apreciar desde cualquier rincón. Goza de mucha empatía entre los berlineses, llegando a ser todo un símbolo de la ciudad. Consulta su web aquí.
6. Planifica un vis a vis con los elefantes del parque zoológico
Desde abril del año pasado, es posible hacer una visita (20 min) a tu animal favorito tanto en el Tierpark como el Zoo berlinés. Probablemente, una de esas experiencias que no se olvidan nunca. Y por eso: ¡yo ya acordé una cita!
7. Visita los jardines de la Villa-Liebermann en primavera
Max Liebermann, es y fue uno de los pintores impresionistas alemanes más importantes. La que fue su casa, ahora es un museo. Se encuentra a las afueras de la ciudad, concretamente a orillas del lago Wannsee. Muy cerca de Potsdam y rodeada de atracaderos. Así que si al igual que yo, sentís una debilidad tremenda por las flores y las villas de época: ¡este es vuestro lugar! Consulta su web aquí.
8. Recorre la ciudad conduciendo un trabi a toda velocidad
Seguro que más de uno conocéis el coche más famoso de la RDA. Tras la caída del muro, se convirtieron en auténticas reliquias berlinesas. Los hay para todos los gustos. No sé a vosotros, pero a mí me sirve cualquiera para disfrutar de uno de los recorridos guiados más originales por la ciudad. Consulta su web aquí.
9. Pégate una carrera o un largo paseo a través del bosque Grunewald
Toda una suerte, poder disfrutar de rincones tan verdes como este en mitad de la ciudad. Y a tan solo un puñado de paradas de autobús desde la famosa avenida Ku´Damm. Un plan ideal si al igual que a mí, a menudo te satura el estrés y simplemente necesitas respirar, disfrutar de la naturaleza y desconectar.
10. No te pierdas la larga noche de los museos de la ciudad
Una vez al año es posible disfrutar de hasta 80 museos berlineses con tan solo pagar una entrada. Siempre comienza a las 18 horas y finaliza de madrugada. Además hay un montón de eventos culturales y gastronómicos organizados para la ocasión e incluso unas rutas de autobuses para llevar a los participantes de museo en museo. Consulta su web aquí y no te pierdas la próxima cita: ¡el 26 de agosto!
¡Me encantan los planes! Muchísimas gracias Pepa, por enseñarnos una cara de Berlín totalmente desconocida [al menos para mí].
Y vosotros, ¿habéis estado en Berlín? ¿Habéis hecho alguno de los planazos propuestos por Pepa? ¿Cuál os apetece más? ¡Anímate a comentar!
14 comentarios
¡Muchas gracias por permitirme compartir con tus lectores un trozo de mi Berlín! Seguro que en tu próximo viaje a la capital alemana, cae alguno estos planes…
Ya me contarás. ¡Un abrazo!
Pepa
Gracias a ti Pepa, por descubrirnos tu Berlín más personal.
El del Trabi me tienta mucho mucho.
Un abrazo hacia el norte.
Preciosa entrada! Visité Berlín por primera vez el año pasado (era el gran “pendiente” de mi lista) y me enamoré por completo de la ciudad, sobre todo por su trágica y crucial historia, y el carácter de sus habitantes, tan dispar.
Además de los lugares de visita obligada, nos acercamos a ver el Parque de Atracciones que mencionas y nos encantó (aunque desde fuera, porque no está permitido entrar al recinto y hay una estricta vigilancia). También intentamos visitar una antigua cárcel de las SA, pero estaba cerrada.
Fuera del recorrido típico, además de todos los rincones que mencionas, me permito añadir un par que descubrimos gracias a los tours que hicimos (con Sandemans, una delicia), y que merecieron muchísimo la pena:
– El Palacia de las Lágrimas: estación de tren que separó durante años Este y Oeste, y donde las familias se encontraban y despedían cuando se dieron los primeros permisos de pasar del Oeste al Este. http://www.museumsportal-berlin.de/es/museos/tranenpalast/
– Bayerischen Viertel o Barrio Bávaro: barrio donde habitaba gran parte de los judíos residentes en Berlín antes de la IIGM, y en el que los mismos vecinos financiaron e hicieron posible un precioso monumento de recuerdo a las víctimas del Holocausto, ejemplo de memoria histórica: una colección de 50 carteles colgados de farolas en todo el barrio reproduciendo las leyes anti-semitas que fue promulgando el gobierno de Hitler. http://www.stih-schnock.de/remembrance.html.
En fin, queda claro que Berlín es una ciudad a la que hay que volver. Siempre queda algo por ver!
Un saludo,
Sara
Hola Sara! Tengo entendido que todavía es posible visitar el parque de atracciones fantasma pero a través de una visita guiada privada. O al menos eso trae en su web… Los lugares que recomiendas también son sensacionales! Gracias por tu comentario y un saludo desde Berlín! Ah! Y espero que puedas volver pronto y retomes todos los planes pendientes
Gracias Pepa! Espero volver pronto a Berlín para, esta vez sí, visitar el Parque por dentro… o disfrutar del resto de planes maravillosos que nos has sugerido 🙂
Saludos,
Sara
Muchas gracias Sara. Yo que he estado varias veces en Berlín ni siquiera conocía los planes que comentas, ahora me quedan con muchas ganas de ir.
Muchas gracias por compartirlos 🙂
Un abrazo
Pues habrá que volver a Berlín! Te aconsejo que, si vuelves, te hagas los tours de Sandemans (el “gratuito” y los de pago). Te dan otra perspectiva de la ciudad, además de muchísimo conocimiento sobre lo que ha sucedido en los últimos 100 años y cómo ha afectado a su población y al orden político mundial.
Aprovecho para compartir contigo algo que me contaron durante el tour de la Guerra Fría y que me impactó mucho: no lo sabía, pero la canción “Libre” de Nino Bravo narra la historia de Peter Fechter -https://es.wikipedia.org/wiki/Peter_Fechter- primera víctima del Muro. Nos pusieron la canción en la parte de la franja de la muerte que han conservado (frente al Museo del Muro) y fue escalofriante pero al mismo tiempo un merecido homenaje a este joven y tantas otras personas que se dejaron la vida en busca de otra mejor.
Un abrazo,
Sara
Hola Sara,
los tours de Sandamens son muy guays, yo los he hecho en varias ciudades, así que seguiré tu recomendación sin dudarlo (ahora que lo pienso, no sé porque no lo hice en su momento).
Muy interesante lo de la canción de libre, aunque la conocía 🙂 – no por ello no deja de ser escalofriante.
Gracias por seguir dando tan buenos consejos 🙂
Muaa
Me encanta el blog de Pepa, precioso, lo sigo hace tiempo y sus consejos estupendos.
besitos
De verdad que si que lo son, además la mar de originales. Yo tengo ganas de volver a Berlín para visitar el Berlín de Pepa. 😉
Gracias Olga, que maja eres!
¡Hola Pepa!
Empiezo a seguirte en tus dos blogs a raíz de tu comentario en mi última entrada, porque he visto que en ambos cuentas cosas interesantes y me gusta mucho tu estilo de blog y lo que hablas 🙂
Un besote!
Hola Verona
Efectivamente, Pepa destila estilo – valga la redundancia 😉
Hola Verona, eres bienvenida!! Gracias! Solo tengo un blog, eh? http://www.eintagmitpepa.com