Si bien es cierto que Múnich no cuenta con un nuevo skyline arquitectónico como Berlin, la capital bávara con muy buenas obras de arquitectura algo menos conocidas pero también de famosos arquitectos.
01. El Museo Lenbachhaus – Foster + Partners
Construido en 1891 como casa y estudio del artista Franz von Lenbach el museo se fue creciendo a lo largo del siglo, por ejemplo con una ampliación de 1972. Tantos eran los visitantes que acudían al museo, que éste no tenía las instalaciones necesarias para abastecerles. La propuesta acabada en el 2013 del archi conocido Norman Foster crea nuevo acceso y espacios sociales entre los que se incluye un restaurante, terraza, servicios de educación y un espectacular atrio de altura completa, donde lo antiguo se articula dentro de lo nuevo.
Información, más fotos y planos aquí: plataforma arquitectura.
Web del museo: http://www.lenbachhaus.de/
02. Allianz Arena – Herzog & Meuron
Sin duda una de las obras más conocidas por ser la casa del equipo de moda, el FC Bayern. (Si bien también es el estadio del otro equipo de la ciudad TSV 1860 München). De la mano de los suizos Herzog & Meuron, simboliza la unión de dos equipos rivales para crear “el templo del fútbol”. Los arquitectos tenía como reto el que cada equipo sintiera como suyo el estadio; para ello jugaron con la iluminación de éste.
Se tiñe de rojo cuando juega el Bayern:
De azul con los “Löwen”:
O de blanco cuando juega la Mannschaft. Incluso de otros colores para ocasiones tipo St. Patrick o similares.
Fotografía de Juan Carlos González Delgado
Información en la página de los arquitectos: Herzog & Meuron.
03. Herz Jesu Kirche – Allmann Sattler Wappner
De la mano del despacho muniqués Allmann Sattler Wappner cuya obra ya hemos visto en Marienplatz y Karlplatz, llega esta curiosa y peculiar iglesia: Herz Jesu. Abierta en el 2000, se presenta como una iglesia abierta, alegre y luminosa. La fachada exterior de vidrio encierra una fachada interior de madera. La disposición de las lamas de madera dejan pasar la luz de manera que se crea un espacio exquisito.

Allmann Sattler Wappner
Casi cada domingo hay puertas abiertas con conciertos gratis. Abren las enormes puertas azules. El horario lo encuentras aquí.
Y toda la información con fotos y planos aquí.
04. Museum Brandhorst – Sauerbruch Hutton
De la mano de uno de los despachos alemanes, Sauerbruch Hutton, más internacionales llega el Museo Brandhorst. Un continente que alberga una colección privada de arte, sobre todo pintura. En pleno barrio de las pinacotecas, vale la pena visitarlo, aunque sólo sea por su colorida fachada hecha unas barras de cerámica manufacturadas por Hunter Douglas.
Personalmente a mí el interior me parece un espacio con mucha más calidad; del exterior, tengo mis dudas.
Museum Brandhorst © Noshe
Más información, planos y fotos en Archdaily.
05. Centro Judío – Rena Wandel-Hoefer and Wolfgang Lorch
En una de las plazas más centricas de la ciudad se situa el centro judío que incluye la sinagoga y un pequeño museo. Firmado por el despacho Rena Wandel-Hoefer and Wolfgang Lorch, crean tres edificios uniformes (por el uso del mismo material) y a su vez creando espacio público como espacio de intercambio.
Toda la información del proyecto se encuentra en Archdaily.
¿Conocíais las obras? ¿Y a los arquitectos? ¿Alguna otra obra de Múnich que destacaríais? ¿Habéis ido a alguna de ellas? En un futuro me gustaría explicarlas más a fondo una a una ¿os interesaría?
¡Os escucho!
0 comentarios
Muy buen artículo! Yo tengo una foto del Allianz Arena en verde que gustosamente cedo para completar los colores!
Muchas gracias!!! Oye pues estaría estupendo.
Si te apetece puedes enviarmela a info[a]martamontalvo.eu
Saludos 🙂
me ha encantado la iglesia!
es muy muy chula, tengo muchas ganas de ir a uno de los conciertos!!!!
Un edificio “efímero” que impactó y produjo mucha controversia en su día en la ciudad es el Pavilion 21 de COOPHIMMELB(L)AU
http://11870.com/pro/pavilion-21-mini-opera-space/raolbaletco
hola raolbaletco!
no tenía ni idea de esa obra, muchas gracias e investigaré! 🙂
Me ha encantado este post. Múnich tiene mucho que ofrecer arquitectónicamente. A mí me encanta la ampliación del Maximilianeum, por ejemplo, o las viviendas sociales de estilo americano de Perlach…
Mil gracias Caru!!
Las viviendas sociales no las conocía hasta leerlas en tu blog. En efecto Múnich tiene mucha arquitectura, pero yo diría que más “escondida”. Próximamente más por aquí.
Besos
Pingback: AM_Iglesia Herz Jesu, Múnich 1996|2000, Allmann Sattler Wappner | La libreta roja