Creo que, de todos los días que estuve en Atenas no hubo ni uno que tomara queso feta. La gastronomía griega comparte similitudes con España e Italia en cuanto a uso de aceite, aceitunas, verduras, etc. pero como toda cultura y pueblo es característica. Yo, cansada de tanta salchicha y Kartoffeln he estado encantada con esta frescura.
01. Ensalada griega
Prácticamente es siempre igual: tomate, cebolla, pimiento, (a veces pepino), queso feta, aceitunas negras denominadas kalamata, aceite de oliva, sal y orégano. ¡Estupenda! Aunque a la sexta ya la encontrábamos un poco monótona.
02. Queso feta
En todas las variantes posibles; tal cual con un poquito de orégano, aceite y sal. Con miel y un poquito de una especie que usan bastante en Alemania y sólo sé el nombre en alemán “Schwarzkümmel”. La wikipedia me dice que es Nigella sativa, pero supongo que tenga un nombre más común porque no he visto ningún libro “especie con un poco de nigella sativa”. En fin, que también se toma el queso con enrollado en masa de filo, un poco de miel y sésamo. ¡Delicioso!
Una de las salsas más conocidas internacionalmente; yogur, ajos y pepino batido.
04. Gyros
El típico kebap que todos conocemos pero enrollado en pan de pita. Suele se carne de cerdo con tomate, cebolla y tzatziki.
Uno de los platos más conocidos de la gastronomía griega. Consiste en alternas capas de carne picada de cordero con berenjena cubierto de una salsa blanca (mantequilla, harina y leche) y horneado.Se considera el antecedente de la lasaña, salvo que ésta se separa por pasta.
06. La Cerveza Fix
La cerveza más popular en Grecia fue fundada en 1864, el padre de éste llegó desde Baviera a Atenas y ya comenzó a fabricar cerveza 30 años antes.
Licor anisado que se bebe en vasos pequeños. Se suele rebajar con hielos y adquiere un aspecto lechoso.
08. El yogur griego
Mundialmente conocido (yo aún recuerdo cuando salió el primer anuncio) el yogur griego tiene más de tres veces materia grasa que un yogur normal. Está bien rico, pero a mí una cucharada me llenó como diez.
καλή όρεξη !
6 comentarios
Por Dios ¡qué hambre me está entrando con este post! Me ha traído buenos recuerdos 🙂 acabo de recordar cuando probé el Ouzo por primera vez que pensaba que era un licor flojito de hierbas…eso es fuego mamma mia. ¿Lo probaste? ¿Y qué tal la cerveza?
La verdad que he vuelto encantada con la comida griega 🙂
Si que probé el Ouzo,si…y ay ay ay me recordó a la callaza que he probado en Valencia…
Y respecto a la cerveza, está bueno, pero claro,¿qué te voy a decir viviendo como vivo en Múnich 😉 ?
hahahaha aay el Ouzo… y la callaza (aunque cuando la probé si que sabía lo que me esperaba). Qué morruda, vives en el paraíso de las cervezas 🙂
jajaja totalmente !! cuando salgo de Múnich ya no pido cerveza porque sé que me va a decepcionar 😉
Pingback: 5 estupendos restaurantes en Atenas que no te puedes perder | La libreta roja
Pingback: 5 restaurantes buenos, bonitos y baratos en Atenas - La libreta roja - querido diario de a bordo