Resultados de la búsqueda: senderismo

senderismo por Baviera

Hoy despedimos octubre y con él se va un precioso mes de otoño con una agradable temperatura que yo firmaba donde fuera para que siguiera así todo el invierno.
El caso es que, a 20 grados y con sol espléndido, uno de los planes más populares en la contornada es irse de senderismo. Y creedme, la vagueza de tenerse que levantarse pronto vale la pena.
Eso sí, paciencia en los trenes pues, lo más probable es que os toque ir de pie estrujado entre personas.

Camera 360

Camera 360

2013-10-19 15.03.21

Camera 360

Photaf-19-10-13_03-00-35

Estas primeras fotos son de Wendelstein y a continuación las de Rotwand.

Camera 360

Camera 360

Camera 360

2013-10-26 14.37.46

Esto es la vida bávara, una Weissbier, sol, las montañas y der Gemütlichkeit… 🙂

2013-10-26 15.30.25
IMG_7092
Photaf-26-10-13_02-47-22

Lo mejor de todo es que ninguno de estos sitios está a más de hora y medía de Múnich y es totalmente accesible con transporte público. Y, en cuanto caigan las primeras nieves, serán estaciones de esquí.

¡Vivan los Alpes!

Walchensee, una ruta por los alpes bávaros

2014-10-04 16.42.01

Algo que los habitantes de Múnich disfrutamos en cuanto sale el sol es la naturaleza y la cercanía de los Alpes. Sin duda los paisajes que nos regalan estas montañas, hacen que valga la pena la agotadora subida a la cima.

2014-10-04 14.24.31

El lago Walchen es uno de los lagos más grandes y profundos de los Alpes bávaros. Está a unos 70 km al sur de Múnich. La ruta por la cual nosotros optamos fue hasta la cima de Herzogstand a 1730 m de altura. Tardamos unas dos horas en llegar a Herzogstandhaus, donde pudimos disfrutar de una buena cerveza bávara.

2014-10-04 15.25.37

Para llegar a la cima hay que coger un tren desde la estación de trenes de Múnich a Kochel y de ahí un autobus a Walchensee Herzogstandbahn. Todo muy fácil y ante la duda, seguid a la gente.

Hay varias rutas que salen desde ese punto, pero la de subida es la que nombra H2, destino Herzogstand.

Las vistas en el ascenso son estupendas.

2014-10-04 16.54.15

Una vez llegados al restaurante, y después de reponer fuerzas, vale la pena subir unos 20-30 minutos hasta la cima, donde se pueden disfrutar vistas más allá de las nubes.

Para bajar dos posibilidades: o bien bajar hasta el teleférico (unos 20-30 minutos desde arriba) o bien bajar hasta abajo de nuevo (unas dos horas).

2014-10-04 14.20.22

Estupenda excursión para pasar el día, y si queréis alguna otra ruta, aquí os dejo otro artículo que escribí.

Y vosotros ¿qué rutas por Baviera recomendáis? ¿Habéis ido al Walchensee? ¡Compartid paisajes!

Y los trenes cuando mueren, ¿dónde van?

Si hay un lugar en este mundo que me ha parecido sacado de él fue el Altiplano en Bolivia. Las montañas no son las montañas no se parecen nada a los Alpes, la vegetación es otra, la fauna que jamás vi, cielos con otros colores, etc.

Antes de llegar al Salar de Uyuní y la Reserva Nacional de Eduardo Avaroa hay un cementerio de trenes, que es cuanto menos bastante sorprendente.

IMG_5684

El pequeño pueblo de Uyuní fue el primer lugar de Bolivia que contó con el ferrocarril. En 1899 se construyó la primera vía que unía Uyunía con Antofagasta (ahora en Chile). Debido a las minas de plata, el ferrocarril comenzó un gran desarrollo industrial en la zona. Además la cercanía a la frontera de Chile otorgaron a Uyuní el ser un lugar de intercambio privilegiado.

IMG_5693

 

El progreso nunca llegó y la plata fue a parar fuera de Bolivia. Con el tiempo y la pérdida en la guerra con ChileBolivia perdió su única salida al mar. Las máquinas se llevaban a arreglar a Uyuní, pero no fue así y los trenes fueran quedándose varados en las vías muertas. El clima, el paso del tiempo han convertido a estos trenes en esqueletos de acero, oxidados que recuerdan lo que un día pudo ser y nunca fue.

IMG_5704

IMG_5700

IMG_5701IMG_5687

¡Pasajeros al tren!

10 cosas que hacer en Múnich en primavera

Aunque parece que el buen tiempo no acaba de querer quedarse, la primavera ya está aquí. Y Múnich está aún más radiante. Las posibilidades de hacer planes en la ciudad se multiplican.

Para despedirnos de abril, aquí varios planes que no te puedes perder para disfrutar del buen tiempo (si es que éste nos lo permite).

1. Tomarte una cerveza en el Biergarten de Wiener Platz

Sin duda uno de los mejores jardines de cerveza de la ciudad, fuera del centro turístico y uno de los favoritos de los locales. Bajos sus castaños, cerveza en mano y buena compañía es sin duda uno de los planes favoritos de los muniqueses.

2. Quedar en Gärtnerplatz

La plaza de moda. Todos locales la adoran. Forma parte del barrio gay friendly muniqués y es sin duda el sitio trendy actualmente. Tómate algo, o simplemente queda con los amigos a hacer un picnic en el césped. Siempre siempre está llena de buen ambiente.

3. Date un paseo por el Frülingfest

Processed with VSCOcam with m3 preset

Hermana menor del Oktoberfest, los muniqueses aman sus Fests. Si bien está es mucho menor y se puede ir sin sufrir ningún tipo de aglomeración, sin tener que ir a las carpas y simplemente a tomarse una cerveza.
Totalmente recomendado subirse a la estatua de Baviera para obtener estupendas visitas.

4. Piérdete por el Englischer Garten

2016-05-05 14

Nada más agradable que perderse por el jardín más grande de la ciudad. Y si además tienes suerte y puedes ver una obrita de teatro, mejor que mejor. (Aquí los horarios)

05. Tómate un helado rico rico

Os lo he dicho por activa y por pasiva, pero Balla Beni es sin duda un sitio por el que debéis dejaros caer. Además está al lado de las pinacotecas, así que no hay excusa. Armaros de paciencia y degustad un rico helado.

06. Alquila unas bicis y déjate llevar por el Isar

2014-04-26 18.06.48A lo largo de todo el Isar hay un carril bici. Es un gusto recorrerlo por ambos lados. Un poco de ejercicio con vistas estupendas.

07. Date una vuelta por el Viktualienmarkt

Lleno siempre tanto de locales como de turistas. Aquí encontrarás de todo. Y por estas fechas no dejes de comprar espárragos. Estamos en temporada y los alemanes se vuelven locos por ellos. Además si tienes tiempo, sube a la torre de la Iglesia de San Pedro (que está justo al lado), las vistas merecen la pena.

08. Busca tesoros en algún mercadito

4

Tanto como si necesitas algo como si no, deberías sin duda darte una vuelta por algún mercadito de Múnich. El de Au es una opción estupenda, pero aquí tenéis más opciones. ¡No lo dudéis!

09. Visita a la realeza

Camera 360

Tanto NymphemburgBlutenburg Schleissheim son castillos a las afueras de Múnich en cuyos jardines uno puede pasearse sin ni siquiera tener que entrar. ¡Una gozada!

10. Coge un tren y ¡goza!

2012-11-03 14.36.13

Con el Bayern Ticket, uno puede dejarse caer por estupendos sitios. Tanto si hace mucho mucho calor y el tiempo te permite un chapuzón: en lago Stanberger o cualquier otra pseudo playa que tenemos por aquí.  Con buen tiempo pero sin excesivo calor, los Alpes invitan a preciosas rutas de senderismo. Alguna visita por alguna ciudad llena de historia como Salzburgo o Bamberg (dos opciones entre miles que hay). Si lo que queremos es historia en el campo de concentración de Dachau. Pero si de verdad de verdad, debo recomendaros alguna excursión, no lo dudéis, id al König See(Si era el lago del Rey, por algo será ¿no?)

Miles de planes, feliz primavera. 🙂

Si quieres leer todavía más planes primaverales pincha aquí.

5 cosas que echo de menos de Suiza

A pesar de estar encantada con Múnich y disfrutar cada día de la ciudad, irremediablemente hay cosas que echo de menos de mi país erasmus. Desde que abandoné Suiza en agosto del 2012 no he vuelto por allí (con excepción de escalas en aeropuertos). Y evidentemente hay cosas que encuentro a faltar.

01. El verdadero chocolate suizo

A pesar de la globalización y de vivir en el país del Kindernada como una buena tableta de chocolate Cailler.

DSC_406902. El lago Lemán y sus alrededores

Cada día, excursión era una maravilla. Ahora vivo en más en la ciudad y los paisajes son otros, diferentes y bellos pero nada como estos.

DSC_1518

DSC_5253_FirmaY subir con un tren cremallera y encontrarte con esto.

IMG_162603. El queso gruyère

Con origen en la ciudad de Gruyère, el queso gruyère es uno de los fundamentales para fondues.

DSC_2517Sin duda la gran variedad de suave, semi suave, salado, fuerte, etc sólo la podrás encontrar en Suiza. Y recordad queridos, ¡¡¡el queso gruyère no tiene agujeros!!!!

Gruyere-AOC

IMG_811004. La puntualidad

Si bien no puedo quejarme porque vivo en Alemania, la puntualidad suiza va más allá de lo imaginado. No me refiero al quedar con la gente, me refiero a la puntualidad del transporte público. Aquí raro es el día que todo llega puntual. En Suiza era todo lo contrario, y eso, era un gozo.

IMG_2992

05. Las enooooormes montañas

Claro está, Múnich está a pocos kilómetros de los Alpes pero la altura de las montañas no es comparable.

IMG_4751

DSC_3110

IMG_1260

Y vosotros ¿qué echáis de menos de otros países donde habéis vivido? ¿Qué os faltaría si os mudaráis?

el lago negro

A unos 20km de Friburgo (el suizo) se encuentra un pequeño Lago; conocido como el Schwarzsee.

Cuenta la leyenda que sus aguas negras porque un gigante se limpió los pies en él. Sea como fuere, el Lago Negro es una pequeña maravilla escondida.

El acceso es fácil, desde la ciudad de Friburgo, en la misma estación se coge un autobús por 11CHF (ida y vuelta) y en 35 min estás en el paraíso.

Es además el punto de partida de un montón de excursiones en bicicleta, de senderismo… Hay un pequeño bosque donde hay mesas de pique-nique, barbacoa… Perfecto para un día de campo,montañas y agua.

Vamos toda una gozada.

Y lo mejor de todo es que hay un super tobogán que me recordó al de la Muralla China. Evidentemente subimos.

¡Espectacular bajada es un escenario maravilloso!