ARQUITECTURA

puesto que en ello dedico gran parte de mi vida, un apartado al “arte de proyectar edificios”

La ciudad ventosa, cómo empezó todo y un poco de deutsch

Esta entrada fue originalmente publicada en un antiguo blog que comencé a hacer en el que quería plasmar mis vivencias en el idioma de Goethe. Muchos ya sabéis lo que cuesta llevar un blog, así que dos o tres ya podéis haceros una idea. Además, en un idioma en el cual uno no domina, pues la cosa se pone turbia. 
Vamos, que había escrito esta entrada y poco más, así que, he decido fusionar los otros blogs que tenía en mi libretaroja.com, total, este blog es ecléctico donde cabe todo y nada. 

Estoy además dándole vueltas al blog, puesto que se me acumula todo lo que quiero escribir, pero la vida no me da para más. En breves notaréis pequeños cambios. 

Os presento: Die windige Stadt, es decir la ciudad ventosa. 

Tengo un especial cariño a esta entrada ya que fue una ampliación de mi primera entrada de viajes allá en el 2010 y porque además el viaje a Chicago fue el detonador de crear este pequeño rincón en la web. 

Sin más preámbulos, os dejo con la lengua de Goethe. 

Leer más

5 razones arquitectónicas por las cuales venir a Múnich

Si bien es cierto que Múnich no cuenta con un nuevo skyline arquitectónico como Berlin, la capital bávara con muy buenas obras de arquitectura algo menos conocidas pero también de famosos arquitectos.

01. El Museo Lenbachhaus – Foster + Partners

518ac963b3fc4bd917000033_lenbachhaus-museum-foster-partners_1198_fp470748_indesign-528x352

Nigel Young / Foster + Partners

Construido en 1891 como casa y estudio del artista Franz von Lenbach el museo se fue creciendo a lo largo del siglo, por ejemplo con una ampliación de 1972. Tantos eran los visitantes que acudían al museo, que éste no tenía las instalaciones necesarias para abastecerles. La propuesta acabada en el 2013 del archi conocido Norman Foster crea nuevo acceso y espacios sociales entre los que se incluye un restaurante, terraza, servicios de educación y un espectacular atrio de altura completa, donde lo antiguo se articula dentro de lo nuevo.

1198_FP477145_indesign

Nigel Young / Foster + Partners

1198_FP470758_indesign

Nigel Young / Foster + Partners

Información, más fotos y planos aquí: plataforma arquitectura.
Web del museo: http://www.lenbachhaus.de/  

02. Allianz Arena – Herzog & Meuron

Allianz Arena

Allianz Arena

Sin duda una de las obras más conocidas por ser la casa del equipo de moda, el FC Bayern. (Si bien también es el estadio del otro equipo de la ciudad TSV 1860 München). De la mano de los suizos Herzog & Meuron, simboliza la unión de dos equipos rivales para crear “el templo del fútbol”. Los arquitectos tenía como reto el que cada equipo sintiera como suyo el estadio; para ello jugaron con la iluminación de éste.

Se tiñe de rojo cuando juega el Bayern:
2013-01-18 22.26.28
De azul con los “Löwen”:
2013-02-04 19.58.22O de blanco cuando juega la Mannschaft. Incluso de otros colores para ocasiones tipo St. Patrick o similares.
IMG_20130317_200500

Fotografía de Juan Carlos González Delgado

Información en la página de los arquitectos: Herzog & Meuron.

03. Herz Jesu Kirche – Allmann Sattler Wappner

hj.kirche_196_klein_1

Allmann Sattler Wappner

De la mano del despacho muniqués Allmann Sattler Wappner cuya obra ya hemos visto en Marienplatz y Karlplatz, llega esta curiosa y peculiar iglesia: Herz Jesu. Abierta en el 2000, se presenta como una iglesia abierta, alegre y luminosa. La fachada exterior de vidrio encierra una fachada interior de madera. La disposición de las lamas de madera dejan pasar la luz de manera que se crea un espacio exquisito.

hj.kirche_513_klein_1

Allmann Sattler Wappner

Casi cada domingo hay puertas abiertas con conciertos gratis. Abren las enormes puertas azules. El horario lo encuentras aquí.

Y toda la información con fotos y planos aquí.

04. Museum Brandhorst – Sauerbruch Hutton

1253887844-1251923214-hdc-i1-528x352

Sauerbruch Hutton

De la mano de uno de los despachos alemanes, Sauerbruch Hutton, más internacionales llega el Museo Brandhorst. Un continente que alberga una colección privada de arte, sobre todo pintura. En pleno barrio de las pinacotecas, vale la pena visitarlo, aunque sólo sea por su colorida fachada hecha unas barras de cerámica manufacturadas por Hunter Douglas.

Personalmente a mí el interior me parece un espacio con mucha más calidad; del exterior, tengo mis dudas.

mbh_int001-520x412

Museum Brandhorst © Noshe

 mbh_int014-518x412

Museum Brandhorst © Noshe

Más información, planos y fotos en Archdaily.

05. Centro Judío – Rena Wandel-Hoefer and Wolfgang Lorch

© Roland Halbe

© Roland Halbe

En una de las plazas más centricas de la ciudad se situa el centro judío que incluye la sinagoga y un pequeño museo. Firmado por el despacho Rena Wandel-Hoefer and Wolfgang Lorch, crean tres edificios uniformes (por el uso del mismo material) y a su vez creando espacio público como espacio de intercambio.

50f08886b3fc4b313d000184_the-jewish-center-in-munich-wandel-hoefer-lorch-hirsch_jzm_synagogue_lantern_01-400x500

© Roland Halbe

Toda la información del proyecto se encuentra en Archdaily.

¿Conocíais las obras? ¿Y a los arquitectos? ¿Alguna otra obra de Múnich que destacaríais? ¿Habéis ido a alguna de ellas? En un futuro me gustaría explicarlas más a fondo una a una ¿os interesaría?

¡Os escucho!

estaciones de metro – u-bahn – Karlsplatz Stachus

De la serie de arquitectura subterránea pasamos de Marienplatz a un punto neurálgico de la ciudad; Karlsplatz, o como lo conocen los locales, Stachus.

100529 001

Allmann Sattler Wappner. Architekten GmbH

El pasaje subterráneo fue inaugurado en 2011, consiguió que tanto visitantes como locales pudieran orientarse y poder coger el tranvía o metro correspondiente, y además salir por la calle que de verdad uno quería salir.

Desde 1960 era esta plaza una de las más concurridas de Europa; transporte público, coches, la unión peatonal de la estación central con el casco antiguo hacían de ella todo un caos. Era necesario y urgente hacer algo al respecto. Se proyectó una pasaje comercial, algo totalmente novedoso para aquellos tiempos. A medida que pasaban los años se observaron problemas de flujo de personas, como rincones oscuros donde se quedaban a dormir borrachitos los fines de semana.

100529 005

Allmann Sattler Wappner. Architekten GmbH

Basado en el proyecto de los años 70, el estudio de arquitectura Allmann Sattler Wappner (los mismos que la estación de Marienplatz. ¿Habrán hecho todo Múnich? Seguiremos investigando) proyectó un pasaje que se convertiría en un espacio público, quedando atrás la barrera que antaño había.

Captura

Plano general

De esta manera, el espacio se articula en una rotonda subterránea que cuyas salidas desembocan al metro, tranvía, tren urbano, autobuses o al exterior.

Captura

Planta subterránea y sección

La forma geométrica circular es también la característica dominante del techo (y la imagen que se nos viene a la cabeza cuando pensamos en Stachus).

Stachus

Los círculos reflejan la luz creando así un espacio luminoso y blanco, cuya calidad es comparable a un espacio con luz natural. Durante la noche, la entrada al pasaje está indicada por la iluminación de la entrada.

100529 015

100529 025

Actualmente, transcurren bajo estos círculos unas 250.000 persona diariamente.
El proyecto fue adjudicado tras un concurso convocado en 2007, y fue realizado en 2011 y costó 23 millones de euros. Toda la información (en alemán) se puede encontrar aquí.

¿Qué os parece? ¿La conocíais? ¿Cuál es vuestra estación de metro favorita de Múnich? ¿En otras ciudades también tenéis esa arquitectura “escondida”?

la estación fantasma

Con motivo de los Juegos Olímpicos de 1972 se creó la estación de S-bahn Olympiastation para poder acceder cómodamente a las instalaciones.

La estación tuvo uso durante los Juegos Olímpicos de verano. Después dejó de tener un servicio regular hasta que con motivo de la Eurocopa de 1988 se volvió a darle un uso esporádico. Una vez finalizada, la estación cerró definitivamente dejándola a la merced de la intemperie y la naturaleza.

IMG_0274IMG_0263

 

Con motivo de la construcción de la U3 las vías fueron totalmente desconectadas y cortadas para construir el túnel que diera paso al metro.

IMG_0273En el año 2011 la ciudad de Múnich adquirió la estación de la Deutsche Bahn, pero no parece que nada haya cambiado; la estación sigue totalmente abandonada.

IMG_0269

IMG_0267Aquí unas fotos de hace dos años donde se ve menos deteriorada.

Y la ubicación exacta. (A mí me costó un poco encontrarla).

Captura

 

 

Tours de arquitectura en toda Baviera

Este fin de semana arquitectos y amantes de la arquitectura están de suerte. Con más de 324 proyectos que visitar, la Cámara de los arquitectos vuelve a organizar los tours de arquitectura y toda Baviera abre sus puertas a sus proyectos para visitar y tocar la arquitectura alemana.

72_1_0

Neuapostolische Kirche, München-Laim

Así que tomen nota señores, el 28 y 29 de junio tienen una cita con la arquitectura.

226_3_0

Kindertagesstätte der Evang.-Luth. Lätaregemeinde, München-Perlach

En esta web se puede buscar los proyectos concretos y aquí se puede ver todos.

la ciudad que vio nacer a Le Corbusier

Después de habernos recorrido prácticamente toda l‘Ille peregrinando por las obras de Le Corbusierteniendo como destino Erasmus su país natal, no me quedaba otra que seguir viajando hacia sus obras. [Fue gracioso, porque después de 11 meses allí acabé viéndolo todo casi en las últimas semanas].

Con ustedes:

La Chaux-de-Fonds, la tercera ciudad de la Suiza francófona, metrópoli de la relojería es la ciudad de nacimiento del arquitecto Le Corbusier. Junto con la ciudad vecina de Le Locle, está inscrita en la lista del patrimonio mundial de la Unesco por su urbanismo relojero.

1

Leer más

Ruta arquitectónica por Múnich

Aprovechando que parece que por fin ha llegado la primavera decidimos sacar nuestras cámaras de fotos a pasear y visitar un poco de arquitectura muniquesa.

Nuestra primera parada fue Borstei, un barrio que desconocía pero me fue recomendado por MuniqueandoIMG_7645

Este barrio (que se encuentra aquí) construido entre 1924 y 1929 fue proyectado y construido por Bernhard Borst. La idea principal de este complejo era “el alivio de las amas de casa” por esta razón el Borstei está dedicado a las madres. Tenía novedades como calefacción central, cocina equipada, baño con bidé, aspiradora, servicio de lavandería, etc, algo muy poco común por estos años. 

IMG_7662Consta además de patios interiores con juegos para niños y que además actúan de modo comercios, puesto que hay varias tiendas. Era una manera de sociabilizarse, un “pueblo en la ciudad”.

1Hay además un pequeño restaurante, el Café Borstei donde se puede comer bien rico a mediodía y los fines de semana ofrecen brunchs y desayunos. Al sol es una auténtica gozada.

IMG_7648Después fuimos caminando hasta el Olympiapark para llegar al Coubertin Restaurant.

IMG_7674Este pequeño restaurante proyecto por los arquitectos Auer+Weber+Assoziierte forma parte de la intervención de una modernización y ampliación de la estructura de 1972. Cuenta con el “Neue Kleine Olympiahalle” subterráneo y este nuevo restaurante para 500 comensales y Biergarten, muy importante en Múnich of course.

IMG_7669En este link (en inglés) hay más información del proyecto. Y más fotos.

Mientras que veo que el proyecto del Hall subterráneo, no sé si me acaba de convencer el anclaje del restaurante a la antigua estructura, ¿qué opináis?

IMG_7670

 

Nuestra última parada fue la Villa Olímpica.

IMG_7678Fueron diseñados por el estudio Heinle, Wischer und PartnerFueron pensados de manera que una vez pasados los JJOO las viviendas y servicios pudieran ser utilizados por los ciudadanos. Fueron un experimento de “una ciudad en la ciudad” tanto para los deportistas como para sus posteriores habitantes. Tenía por tanto escuelas, tiendas y guarderías.

Ahora los bungalows son una residencia de estudiantes. Entre 2007 y 2010 gran parte de ellos fueron demolidos y vueltos a construir de manera que cumpliera con la nueva normativa. De esta manera se redujo el número de 1052 viviendas a 800 (y teniendo el cuenta el mercado de vivienda muniqués como está parece un crimen).

Las calles están numeradas por letras (es decir, letradas) y cada estudiante puede pintar la fachada a su gusto.

IMG_7694

IMG_7699

IMG_7691Tenéis todas las ubicaciones exactas aquí.

Y recordaros arquitectos, que mañana muchos de los estudios de arquitectura de Múnich abrirán sus puertas para la larga noche de los estudios de arquitectura. ¡No te lo pierdas!

 

 

 

 

 

 

 

Papeles y maquetas

Como (casi) arquitecta que soy me encanta todo el material de papelería. Además, como pefecera que soy necesito constantemente hacer maquetas y ver en volumen aquello que nuestra imaginación proyecta.

El caso es que cuando uno sale de su rutina y su entorno el saber donde encontrar cartones pluma, pegamentos, forex, cartomax y demás enseres se convierte en una ardua tarea.

Así pues queridos lectores os presento: Schörger’s Papierkistela tienda a la que acuden todos los estudiantes de arquitectura muniqueses.

aEn ella hay articulos para pintores

Capturamaquetas y todo tipo de material de oficina. Una tienda la mar de repleta.

CapturaTe atienden además la mar de majos y lo mejor de todo es que tienen unas bolsas gigantes para llevar el material, cosa que jamás vi. 🙂

Sitio exacto en el mapita.

estaciones de metro – u-bahn – Marienplatz

Múnich es una ciudad fascinante. Cada día que pasa disfruto más de ella. Lo mejor de todo es que siempre hay rincones por descubrir, restaurantes que probar, arquitectura que aprender. ¡Inagotable!

He decidido profundizar más en lo que es mi carrera (hola, si soy casi arquitecta). Múnich tiene arquitectura impresionante, pero a veces la más fascinante se encuentra bajo tierra. Voy a iniciar por tanto una serie de entradas de las distintas paradas de metro que tiene la ciudad.

Primero una pequeña introducción sobre el metro.

El metro de Múnich es bastante nuevo comparado por ejemplo con el de Londres que se remonta a 1863. Tras varios intentos después de la Segunda Guerra Mundial, las obras comenzaron en 1965. Con motivo de los Juegos Olímpicos de 1972 y ante la gran expectativa de gente se pusieron manos a la obra y consiguieron acabar la red de metro ¡tres años antes! (casi como en España,ehh)

Empezamos en el corazón de la ciudad, Marienplatz.

mp_schild

Cuando fue inaugurada la estación en 1971, la estación más transitada de la ciudad destacaba entre la monotonía y la funcionalidad del metro. Diseñada por el arquitecto muniqués Alexander Freiherr von Branca autor de otras obras como la Nueva Pinacoteca, la renovación del Residenztheater o la embajada alemana en Madrid y en el Vaticano.

images (1)

Característicos colores de Marienplatz



El arquitecto diseñó la estación en naranja combinando con el azul oscuro y el verde oscuro (en la salida de Marienhof). También  la reconstrucción en los años 2003-2006 fue llevada a cabo por Branca. Se integraron partes al concepto ya existente. Se añadieron dos largos túneles de 100 metros para que la gente pudiera desplazarse mejor. El brillante color naranja señala al pasajero que se encuentra en una parada especial. Los techos son blancos de manera que se refleja la gran luminosidad el color.

Los túneles de la ampliación

La decisión de una ampliación vino condicionada por la construcción del nuevo estadio de fútbol; el Allianz Arena. Los espejos entre las columnas eliminan la sensación de gran grosor de los pilares y además dan una sensación de “ligereza”. Los dos largos túneles también dieron la garantía de poder acoger a la gente en el Mundial de fútbol del 2006.

Marienplatz en 1974

Marienplatz en 1974

Captura

La salida de Marienhof

Si bajamos en estos momentos al -1 de la estación de metro veremos que está en obras. En el año 2011 se convocó un concurso que ganaron el estudio de arquitectura Allman Sattler Wappner junto con el diseñador de luz Ingo Maurer y que estará acabado entre el 2014/2015.

umbau-marienplatz

Recreación de cómo quedará en 2015

De nuevo el color enfatiza la importancia de la estación en la ciudad y subraya su identidad. Paralelamente se está llevando un saneamiento de las partes antiguas por el despacho Ochs Schmidhuber.

CapturaPara ver más fotos molonas, haz click aquí.