Así se define uno de los chocolates más famosos de Alemania; el Ritter Sport.
La historia de esta tableta cuadrada de chocolate se remonta a 1912, cuando Alfred y Clara Ritter funda en Cannstatt una fábrica de chocolate con el nombre de AlRiKa Krem Schokolade – acrónimo de Alfred Ritter Kannstatt -.
La famosa tableta cuadrada nació en 1932 con el nombre de Ritter´s Sport Schokolade cuando Clara propuso el hacer una tableta de chocolate “que cupiera en los bolsillos de cualquier chaqueta deportiva, sin romperse, teniendo el mismo peso que una tableta de chocolate normal”. El nombre de “Ritter Sport Schokolade” se adoptó en 1970.
También en ese año con la llegada de la publicidad se adoptó el eslogan “Quadratisch, praktisch, gut”. Se inventó además el primer chocolate con yogur. La marca comienza a despegar en el mercado nacional.
En 1974 otro cambió revolucionario llega: la característica paleta de color: cada variedad de chocolate adquiere un color alegre, joven. Como la vida misma, alegre, jovial, moderna, activa.. Y el chocolate que te acompaña. Todo un signo de identidad de la marca.
En 1976 se cambia el modo de apertura al actual y se deja de abrir como una tableta de chocolate normal.
Al mítico tamaño se han ido añadiendo en 1982 el tamaño mini, en 2004 el tamaño dado y en 2006 el tamaño maxi. Además por supuesto, de nuevos sabores, chocolates de temporada, variedades bio, apertura de tiendas…
Para mí es un producto totalmente alemán, hay tantos sabores que siempre habrá uno que te guste. Forma parte totalmente de la cultura a pesar de que ya se venden en 100 países.
Tienen infinitos sabores: con frutos secos, con fruta, cremosos, puros, sin lactosa, con galletas, con cereales, chocolate blanco, sin leche, bio… Y cada vez sacan nuevos o los van cambiando por temporadas, así que es imposible aburrirse.
Uno de mis favoritos es uno nuevo que lleva miel, almendras y sal, está tremendamente bueno y en el despacho siempre vuela.
Caben en cualquier bolsillo y la variedad es infinita. Además de estar buenisimos, a mí me parece un regalo / souvenir estupendo para traer de Alemania, ya digo que para mí forma parte total de la idiosincrasia de este país.
Además tienen una manera muy curiosa de abrirse: mirad mirad 🙂
¿Conocías este chocolate? ¿Sabias que era alemán? ¿Has probado alguno? ¿Cuál es tu favorito?
Dulce viernes 🙂
9 comentarios
Buenas, el otro día los probé en la empresa en la que trabajo desde hace un mes en Munich y me pareció bastante curioso la variedad que tenían de esas minichocolatinas. Viene bien saber la historia que hay detrás. Mañana quedo con unos compas a tomar de segundo desayuno Weißwurst, algo típico, según me comentan.
Hola Carlos
Bienvenido por estos lares. Me alegro que te guste la historia de este chocolate. ¿Conoces la historia de las Weisswurst? http://lalibretaroja.com/2014/03/31/desayuno-con-salchichas/
En efecto, nada más típico que un desayuno bávaro! ¿Te ha gustado?
Saludos
Pues sí, estaban muy buenas. Y fue exactamente como comentabas en el post: por persona dos salchichas acompañadas de mostaza dulce marrón, un bretzel y un vaso de medio litro de cerveza. Fuimos a Weisses Bräuhaus, una cervecería cerca de Marienplatz.
Fotico: https://twitter.com/morrizon/status/600074296518701056
Una cosa que me llamó mucho la atención fue la gente que se venía a tomar las salchichas vestidos con el traje típico o el gorro de marras sin ningún motivo especial de celebración. Según me comentaba un compañero germano, aquí la gente se viste así cuando le apetece. En Canarias lo hacemos si hay motivo de celebración (romería, día de Canarias, etc).
Hola Carlos!
Me alegro que te gustarán, la verdad que tienen un sabor suave y de todas las salchichas alemanas son de mis favoritas.
Respecto a lo que comentas del traje regional aquí lo usan un montón! Sobre todo los domingos, para ir a misa o simplemente pasear. En Múnich se ve bastante pero como salgas a algún pueblecito bávaro, lo llevan prácticamente a diario!!!
Saludos
¡Me tienes hipersalivando!
Pues yo probé esos chocolates pro primera vez de manos de un alemán que los llevó a una cena… ¡Y eso que antes los había visto mil veces en tiendas! Y desde entonces no he comprado nunca para mí… Pero el nuevo sabor que describes me ha cautvado, tengo que ver si hay en tiendas en España.
jjajja yo en España las he visto incluso en Mercadona, pero eso sí los sabores más normales!
Ya me dirás cual pruebas…Yo estoy totalmente enganchada al que comento, el chocolate con sal es mi debilidad!
Besitos y a ver cuando te animas a publicar más en el blog 😉
Lo conocía, sabía que era alemán y he probado un buen puñado de variedades, aunque vista ese catálogo que pones, apenas una mínima parte del total, jajaja.
Mi favorito hasta el momento es el que lleva galleta, uno con uvas ¿o son arándanos? y avellanas, y también el de almendras. Qué digo, me han gustado todos los que he probado.
😀
jajajjaj están todos riquísimos la verdad y me fascina que hagan variedades para todos los gustos! El que hablas con uvas y avellanas también está con uvas, avellanas y ron!!! jajajaj apto para mayores de edad 😉
Pingback: La fiebre de la Eurocopa - La libreta roja - querido diario de a bordo