De la serie de arquitectura subterránea pasamos de Marienplatz a un punto neurálgico de la ciudad; Karlsplatz, o como lo conocen los locales, Stachus.
El pasaje subterráneo fue inaugurado en 2011, consiguió que tanto visitantes como locales pudieran orientarse y poder coger el tranvía o metro correspondiente, y además salir por la calle que de verdad uno quería salir.
Desde 1960 era esta plaza una de las más concurridas de Europa; transporte público, coches, la unión peatonal de la estación central con el casco antiguo hacían de ella todo un caos. Era necesario y urgente hacer algo al respecto. Se proyectó una pasaje comercial, algo totalmente novedoso para aquellos tiempos. A medida que pasaban los años se observaron problemas de flujo de personas, como rincones oscuros donde se quedaban a dormir borrachitos los fines de semana.
Basado en el proyecto de los años 70, el estudio de arquitectura Allmann Sattler Wappner (los mismos que la estación de Marienplatz. ¿Habrán hecho todo Múnich? Seguiremos investigando) proyectó un pasaje que se convertiría en un espacio público, quedando atrás la barrera que antaño había.
De esta manera, el espacio se articula en una rotonda subterránea que cuyas salidas desembocan al metro, tranvía, tren urbano, autobuses o al exterior.
La forma geométrica circular es también la característica dominante del techo (y la imagen que se nos viene a la cabeza cuando pensamos en Stachus).
Los círculos reflejan la luz creando así un espacio luminoso y blanco, cuya calidad es comparable a un espacio con luz natural. Durante la noche, la entrada al pasaje está indicada por la iluminación de la entrada.
Actualmente, transcurren bajo estos círculos unas 250.000 persona diariamente.
El proyecto fue adjudicado tras un concurso convocado en 2007, y fue realizado en 2011 y costó 23 millones de euros. Toda la información (en alemán) se puede encontrar aquí.
¿Qué os parece? ¿La conocíais? ¿Cuál es vuestra estación de metro favorita de Múnich? ¿En otras ciudades también tenéis esa arquitectura “escondida”?
0 comentarios
Stachus me encanta, es como un pequeño centro comercial, no parece una estación de metro! Me ha encantado saber un poco más… Un beso!
A mí en efecto me parece una estación interasante, el tema de pasaje como centro comercial me gusta, si bien me parece que se quedaron algunos problemas sin resolver en el exterior. Un peatón puede fácilmente pasar pero ¿una bici?
Muchas gracias por pasarte 🙂 un beso!
Hola Marta,
hermoso este post, dan ganas de visitar la obra que mencionas. Siempre que me informo sobre alguna obra en detalle, como en este caso luego de leer tu post, ésta se me hace aún más interesante y valiosa.
Vengo de recomendar tu post vía Twitter, lo hice primero comentiendo de error de poner Berlín en lugar de Múnich… es que he estado leyendo un buen rato sobre la capital y el nombre se me disparó sin querer. En el tweet siguiente enmendé la falta.
Quedo en atenta espera de tu próxima entrada y tengo pendiente pasarme por Múnich en cuanto pueda!
Saludos,
Mauricio
Hola Mauricio
Muchas gracias por tus amables palabras y por difundir la entrada. Por supuesto cualquier cosa que necesites saber de Múnich, sin problemas puedes preguntarme.
Saludo
marta
Pingback: 5 razones arquitectónicas por las cuales venir a Múnich | querido diario de a bordo…
Pingback: AM_Iglesia Herz Jesu, Múnich 1996|2000, Allmann Sattler Wappner | La libreta roja