Múnich es una ciudad fascinante. Cada día que pasa disfruto más de ella. Lo mejor de todo es que siempre hay rincones por descubrir, restaurantes que probar, arquitectura que aprender. ¡Inagotable!

He decidido profundizar más en lo que es mi carrera (hola, si soy casi arquitecta). Múnich tiene arquitectura impresionante, pero a veces la más fascinante se encuentra bajo tierra. Voy a iniciar por tanto una serie de entradas de las distintas paradas de metro que tiene la ciudad.

Primero una pequeña introducción sobre el metro.

El metro de Múnich es bastante nuevo comparado por ejemplo con el de Londres que se remonta a 1863. Tras varios intentos después de la Segunda Guerra Mundial, las obras comenzaron en 1965. Con motivo de los Juegos Olímpicos de 1972 y ante la gran expectativa de gente se pusieron manos a la obra y consiguieron acabar la red de metro ¡tres años antes! (casi como en España,ehh)

Empezamos en el corazón de la ciudad, Marienplatz.

mp_schild

Cuando fue inaugurada la estación en 1971, la estación más transitada de la ciudad destacaba entre la monotonía y la funcionalidad del metro. Diseñada por el arquitecto muniqués Alexander Freiherr von Branca autor de otras obras como la Nueva Pinacoteca, la renovación del Residenztheater o la embajada alemana en Madrid y en el Vaticano.

images (1)

Característicos colores de Marienplatz



El arquitecto diseñó la estación en naranja combinando con el azul oscuro y el verde oscuro (en la salida de Marienhof). También  la reconstrucción en los años 2003-2006 fue llevada a cabo por Branca. Se integraron partes al concepto ya existente. Se añadieron dos largos túneles de 100 metros para que la gente pudiera desplazarse mejor. El brillante color naranja señala al pasajero que se encuentra en una parada especial. Los techos son blancos de manera que se refleja la gran luminosidad el color.

Los túneles de la ampliación

La decisión de una ampliación vino condicionada por la construcción del nuevo estadio de fútbol; el Allianz Arena. Los espejos entre las columnas eliminan la sensación de gran grosor de los pilares y además dan una sensación de “ligereza”. Los dos largos túneles también dieron la garantía de poder acoger a la gente en el Mundial de fútbol del 2006.

Marienplatz en 1974

Marienplatz en 1974

Captura

La salida de Marienhof

Si bajamos en estos momentos al -1 de la estación de metro veremos que está en obras. En el año 2011 se convocó un concurso que ganaron el estudio de arquitectura Allman Sattler Wappner junto con el diseñador de luz Ingo Maurer y que estará acabado entre el 2014/2015.

umbau-marienplatz

Recreación de cómo quedará en 2015

De nuevo el color enfatiza la importancia de la estación en la ciudad y subraya su identidad. Paralelamente se está llevando un saneamiento de las partes antiguas por el despacho Ochs Schmidhuber.

CapturaPara ver más fotos molonas, haz click aquí.