Desde que empezó el euro allá por 2002 (parece más,¿eh?) decidí guardarme cada moneda diferente que fuera viendo…(¿Recordáis los euromonederos de 12€,todavía conservo el mío, sin abrir).
Además recuerdo que ese verano nos fuimos de viaje por Austria y Alemania y decidimos guardar monedas españolas para circularlas y a la vuelta a España nos trajimos muchas monedas extranjeras para hacer la misma jugada…

El caso es que, algo tan simple como una moneda puede enseñarte muchas cosas. En especial las monedas de 2€, que desde 2004 tienen ediciones conmemorativas; para recordar algún acontecimiento histórico o algún evento especial.

Hay una serie de normas para las monedas; a saber:
-cada país puede tan sólo emitir una al año, además en la cara que se cambia debe de quedar claro a qué país pertenece
-siempre se ha de cambiar la parte nacional, es decir el 2 tiene que figurar siempre
– .. (más información)

Hay un montón de anécdotas sobre monedas; que siempre deben tener las 12 estrellas, año de emisión, nombre del país. Además las monedas deben estar alineadas como la bandera europea (esto último no lo cumplen varios países aún.)

Si el reverso de la moneda tiene un jefe de estado -como el caso español- se podría cambiar cada 15 años para mostrar la apariencia actual y por supuesto, también podrán sufrir cambios en caso de que muera o abdique.

En España tenemos varias; el aniversario de Cervantes, la conmemoración de Córdoba siendo patrimonio de la UNESCO, el patio de los leones…

Pero lo que resulta realmente interesante es fijarse en las monedas extranjeras y aprender sobre ellas.
Yo por ejemplo tengo esta:
Se trata de una moneda belga que conmemora el 100º del día internacional de la mujer (8 de marzo). Las dos mujeres que aparecen son Isala van Diest y Marie Popelina, la primera médico y abogado mujeres belgas.

Las futuros ediciones españolas tendrán la catedral de Burgos, obras de Gaudí, el Escorial, la cueva de Altamira, …

Curioso.