Tras visitar varios barrios de Múnich, hoy volvemos a pasear por la ciudad; esta vez por uno de los barrios más conocidos y populares de la ciudad: Maxvorstadt. Nos acompaña Amanda, autora del blog The Black Duckling, donde nos descubre un sinfín de restaurantes, cafés, bares y tiendas por la ciudad.
Yo trabajo en este barrio, así que me consideraba experta y gran conocedora de locales, y digo me consideraba porque cuando he leído las recomendaciones de Amanda, he visto que me quedan muchos por descubrir.
¿Cuántos conoces tú?
Cuéntanos algo sobre ti y de cómo llegaste a Múnich.
Soy Amanda, una chica de 28 años que estudió Derecho y ADE y vivo en Múnich desde hace casi 2 años. La razón que me trajo aquí fue el amor, pero también mi futuro profesional. En este caso, trabajaba en un banco de prestigio internacional en Madrid, en el cual mi motivación y mi superación iban en descenso cada día. Tanto por nivel salarial como por las condiciones, como por mi aprendizaje, que ya era bajo. Mi novio estaba casi en similares condiciones que yo y decidió intentarlo en una conocida empresa automovilística en Múnich y oye, la suerte fue de su lado. De esta manera yo me puse a buscar trabajo de lo mío, y en cuanto lo encontré y él firmo contrato indefinido, me vine. No pensé venirme sin contrato, ya que mi nivel de alemán era medio y no pensaba que fuera una buena opción.
Finalmente una consultora americana me contrató y aunque más adelante cambié de trabajo ya que terminé el proyecto para que el me contrataron, fue más fácil encontrar trabajo desde aquí. Me apunté a clases de alemán, al gimnasio y al nuevo trabajo que está relacionado con la energía solar, por lo que más aprendizaje aún. Ya llevo casi 1 año en el nuevo trabajo y si va todo bien unos añitos más (o lo que surja….:)). Mi base es que en el trabajo hay seguir aprendiendo y superándose, por lo que si llegase el momento de no sacar más jugo en el puesto actual, pues de nuevo rotar o buscar la forma de seguir creciendo.
Si es que es verdad que no recomiendo que nadie se venga sin nada aquí: la vida es cara [acorde generalmente a los salarios], los pisos también y el alemán un idioma complicado. Teniendo inglés alto/bilingüe, se te abren muchas más puertas, pero no vendría de locura, sino con bases. Y una vez aquí, ¡aprovechar al máximo esta ciudad! Al ver que podía hacer una mini guía de Munich y sus sitios y restaurantes, cree el blog The Black Duckling.
El barrio y tú: tu rutina, hace cuánto vives en Maxvorstadt, qué te gusta…
En cuanto llegué vivíamos en una residencia de la empresa de mi novio por el norte de Múnich. Y buscamos, y buscamos y buscamos piso. He de decir que buscar piso tampoco es tan complicado, en el sentido de si no tienes muchas preferencias de dónde vivir. Hay amigos que viven en las últimas paradas del U-bahn y tan felices con su jardín y pagan 500-600 al mes, encontrándolo a la primera. Pero si tienes muchas preferencias….se hace el tema complicado [al menos en nuestro caso]. Queríamos Schwabing, Maxvorstadt o la zona de Glockenbach. Lógicamente buscábamos que hubiera un piso más o menos asequible en estas zonas de Munich lo cuál es el triple de complicado. Por Schwabing y Glockenbach fue imposible, ya que había pisos asequibles y “nuevos” pero no nos lo daban.
Y finalmente encontramos el piso de ahora en Maxvorstadt en octubre del 2014. Queríamos un barrio dinámico, cerca de todo, con “vidilla”, restaurantes, gente, con ambiente. Somos jóvenes y no quería vivir en las afueras con un jardín, sino ir andando a todas partes. Y Maxvorstadt lo tiene. Tiene ese ambientillo, más vida en la calle, súper aquí y súper allá, restaurantes de todo tipo y gimnasio a dos calles. Tiene la mezcla de lo moderno, lo clásico, lo hipster, lo joven, junto con elegancia, pubs de electro y restaurantes de alto standing. Y de la misma forma, no hace falta q vivas en el meollo del ambiente, sino en una calle paralela donde llegues a todo en 5 min andando. Y eso es lo que me gusta de este barrio, que busques lo que busques, en cada momento (tranquilidad, cenar, pasear por el parque o fiesta loca de un viernes), lo tienes. Me encanta ir apuntándome notitas de lo que veo que es interesante para luego compartirlo. Y por supuesto la mayoría son en nuestro barrio, ya que en cada calle encuentras algo especial o que te sorprende. Maxvorstadt es una una mezcla, Schwabing sería lo más elegante y Glockenbach lo más hipster.
Recomendaciones en Sendling: restaurantes, bares, rincones…
Se me disparan las ideas aquí. Tengo que ponerlas en orden porque hay muchas. ¡Es como cuando haces la lista de la compra y ves que no te quedan huecos para apuntar las manzanas y el jabón de manos que se te había olvidado apuntar! Y lo apuntas ahí en pequeñito. Pues en este caso es igual, tengo tantos que no se si entrará todo, ¡pero ahí voy, que hoy soy publicista subjetiva de Maxvorstadt!
* Boulangerie Dompierre: Es aquel sitio mono por dentro y por fuera. Desde que vi un video del Comidista [blog de foodies y cocineros de El Pais], en el que analizaban el pan, su consistencia, sabor y la miga, vivo obsesionada con el pan y ya no me gusta el normal del Super. Estoy vendida al marketing, pero este sitio merece la pena sin lugar a dudas. Siempre se dijo además que el pan alemán sabe hasta distinto.
* pommes boutique: Estuve en Bélgica visitando a una amiga y me fascinó eso de tiendas de sólo patatas. Qué gordura y qué estupidez pensé. Mal pensando. Esta tienda está fenomenal situada en medio de terreno universitario. Son patatas increiblemente ricas, con tooodas las salsas que puedas imaginarte [y te dan un botecito para que puedas ir rellenando las veces que quieras]. Y tiene también la archiconocida currywurst bávara. Barato, rico y novedad del bayern style. Todo en uno.
* Amalienpassage: Este apartado merece especial mención. Es como un patio interior dónde todo lo que hay mola. Tienes un japonés espectacular de rico, Sushiya sansaro; tienes un bar tipo americano con unas costillas que no envidian a USA, Red hot Bar; tienes un sitio encantador [si hace calor, sino no] para tomar un brunch y sentirte como Alicia en Wonderland, Gartensalon; y tienes también la tienda MÁS molona de bicis, que tú mismo diseñas [desde 400 euros], Urbike. Es como un retiro espiritual para foodies, modernos, bloggers y a todos los que nos gusta ponerle palabras nuevas a conceptos ya hechos 🙂
* Lax eatery: Sitio medianamente nuevo dónde combinan el encanto de Los Ángeles con toda la nueva moda de aguacate, quinoa, chia pudding, pancakes….¡lo ideal para un domingo de brunch!
* Benko Bar: Este es mi secreto mejor guardado… Es un bar muy cool, muy de paredes de ladrillo y luces colgantes tenues. Pero, lo que más mola del sitio es que, al ser de tamaño mediano, puedes reservar una parte para tu celebración de cumpleaños. Lo mejor es que no te cuesta nada reservar el local, tú pagas las bebidas que consumes y encima puedes llevar comida para la celebración. También tienen el Benko Restaurante, que también es recomendable ir.
* Cafe Josefina: Aquel café de barrio y te encuentras y dices, ¡vuelvo! Tiene el encanto de la terracita con mantitas y velas fuera, estilo parisino por dentro, tartas de todo tipo, bio desayunos y veganos también, yogures con muesli, tostadas al horno..Una maravilla escondida. ¡E increíblemente también está en foodora, si vives porla zona!
* Sunny food y Superdanke: Los pongo juntos ya que, aunque uno esté en Agustenstr. y el otro en Türkenstr, llevan el concepto casi casi igual. Sunny food the ofrece distintos tipos de smoothie, basados en 4 pilares: después de resaca, para activar el cerebro, para proteger tus defensas y para activarte. ¡También tiene acai bowls! Y el segundo tiene más variedad de smoothies, basados en smoothies verdes y le añades tipo toppings sanos. ¡Super ricos! Tienen también planes detox de una semana, complementarios generalmente a dieta sana para eliminar toxinas, depurarte y quitar grasa.
*L´osteria y Lo studente: También las pongo juntas, porque ambas están riquísimas. El ambiente en el primero es más alto y más elegante, ¡pero fue el sitio donde personajes históricos iban a comer pizza! Curioso cuanto menos, ya que el edificio es una maravilla por dentro y por fuera. Al lado tienes el bar, y también está muy rico todo, para picotear y tomar algo. El segundo es super barato, super rico, típicas pizzas finitas, y típico sitio de estudiantes. ¡Siempre está lleno!
* Der verruckte eismacher: Junto con Ballabeni que es más clásico y está al lado de la Pinacotea, el heladero loco es mi preferido. Es una heladeria que cada semana te cambian sabores. Tienes de lo más sencillo a lo más raro. ¡Me encanta el de stracciatella con tarta de queso, o vainilla con cookies y oreo! Siempre hay muchas colas ¡incluso en primavera/final de invierno!
* The victorian house: Parece peque, pero al entrar ves que es suuuper largo. Se llama Browns Tea Bar en realidad, y es de la cadena. Tienes bollitos de crema, todo tipo de té, café y como bocaditos rellenos. Buenísimo. Y por dentro muy victoriano.
*ohne: Sito no tan novedoso en Berlin ¡pero si aquí! Yo ahora estoy más concienciada por el medio ambiente, y lo que tiramos. Este sitio tiene todo sin paquetes, entonces traes tu botes [de IKEA por ejemplo] de casa y lo rellenas. También hay servicio a domicilio. Es un pelín más caro que las marcas blancas, pero ¡merece la pena si vives por la zona y quieres pensar en el medio ambiente!
* Schumman’s y bob beaman: ¡De los dos bares más cool de la ciudad! Siempre hay bastante gente pero si vas un jueves, o no demasiado tarde ¡lo disfrutas más!
* lost weekend: Antes era la biblioteca de la Universidad. Pero ahora hacen mini conciertos, la gente está allí con libros o estudiando con un café, de debate… Y está todo riquísimo. Los zumos naturales son de los mejores que he probado.
8 comentarios
Mi barrio preferido de Múnich, si no tuviera niños me vendría aquí a vivir de cabeza! Tomo nota de toooodo para las próximas visitas, aunque añadiría un par de sitios, verdad Marta? 😉
Me hace gracias porque los que yo conozco no salen, aunque te confieso que alguno tuve que quitar porque Amanda escribió muchiiiiiiiisimos 🙂 (estaba el nuestro!! 🙂 Estupendo barrio.
Me ha encantado esta entrada : ) En realidad me ha encantado descubrir tu blog : ) Con un poco de suerte me mudaré a München desde Frankfurt am Main dentro de poco, y ya hay tantas cosas que quiero ver, descubrir y probar en esta ciudad! Muchísimas gracias! : )
LaMelenaDeLeón
Hola Helena, doblemente bienvenida, al blog y (casi) a Múnich. espero que todo salga bien y consigas venirte, Múnich es una ciudad estupenda! 🙂
Que gusto ver blogs que ayudan tanto. Me acabo de venir a vivir a Munich, y estoy a punto de conseguir piso en este barrio.. cruzare los dedos
Así que todas las recomendaciones me van a venir genial
Una preguntilla a los que vivís ya por allí. Se puede sacar algún tipo de tarjeta de aparcamiento para residentes? O hay opción de alquilar plazas de parking. Mi trabajo está lejos, sino ni me plantearía tema coche.
Gracias por vuestra ayuda
Hola Rosa y bienvenida.
A ver si tienes suerte, es un barrio estupendo. Aunque a mí personalmente me gustan muchos.
Una vez estás empadronada puedes pedir una tarjeta para tu coche, pone el número de matricula, y te permite aparcar por tu zona sin tener que pagar la zona azul. Creo que son unos 30€ al año. Espero que te sirva la información.
Un saludo
Muchas gracias!! Si hay suerte en Enero estaré disfrutando de este barrio.. Gracias por la bienvenida y por la respuesta
Te “druckeo” los pulgares, como dicen aquí 😉