
Blogger Recognition Award
Queridos lectores:
¡Estamos de enhorabuena! La libreta roja ha sido nominada para el Blogger Recognition Awards una iniciativa que empezó en el año 2014 de la mano del blog Edge of Night.
Es un premio de blogueros para blogueros y yo he tenido la mega suerte de recibirlo de parte de Montse – Kartoffel Tortilla, de Hor – My Expat World y de Alemania Desconocida. Tripe alegría.
Blogparade – Si volvieras a España ¿qué NO echarías de menos?
Hace unos meses, el grupo de blogueros hispano-germanos nos animamos a organizar nuestra primera Blogparade. Fue todo un éxito, de manera que volvemos a la carga. Tanto Anna, del blog Cinco Platos como Montse, del blog Kartoffel Tortilla tuvieron la idea opuesta y Montse ha tomado el relevo y ha organizado esta Blogparade. ¿Te apuntas?
Está claro que después de casi 6 años en Alemania estoy la mar de contenta y en general la experiencia es positiva y satisfactoria PERO en todos los sitios cuecen habas. Igual que hay cosas que no me gustan de España, hay otras tantas que no me gustan del país germano. ¿Adivinas cuáles son?
Eisstockschießen – el curlin bávaro
En días de frío siberiano ocurren cosas maravillas: se congela el canal del Palacio de Nymphenburg. Se puede disfrutar de una preciosa estampa invernal, además de hacer deporte como un muniqués más.
Cómo combatir el frío polar
Llevamos días y días con temperaturas bajo cero. Con mucho sol, eso sí, pero días gélidos. La verdadque asusta levantarse por la mañana y ver -14º pero oye, el frío se puede combatir. Como muchos amigos y lectores se sorprenden que aún siga yendo con mi bici a pesar de la nieve y el hielo, os cuento mis consejos para salir por la calle con la ola de frío siberiana y no morir en el intento.
[Como podéis comprobar, esta mañana apenas estaba catastrofista]
Blogparade – Si volvieras a España ¿qué echarías de menos? – Parte II
En plena vorágine de la vuelta a la rutina, con morriña de Navidades, de familia y de España, cuesta el volver a adaptarse a nuestras vidas en el extranjero y más de una vez nos preguntamos qué hacemos tan lejos de casa. El idilio navideño llega a su fin y todos tanto los de aquí como los de allí volvemos a nuestras vidas rutinarias.
En más de un sitio se vive bien, no hay una ciudad perfecta y muchas veces tendemos a idealizar nuestras ciudades de origen, casi menospreciando nuestras nuevas ciudades. En la actitud está la clave.
Durante todo el mes de noviembre, blogueros que se encuentran lejos de sus países de origen, participaron en la Blogparade en la que se preguntaba qué echaríamos de menos si tuviéramos que dejar nuestros países de residencia actual.
7 consejos para sacar el máximo provecho a los mercaditos de Navidad.
Ohhh, el Adviento, sin duda una de las épocas más bonitas del año. Si tenéis la suerte de estar unos días [o incluso vivir] en Alemania, no os pasará desapercibido el ambiente navideño que reina en cada rincón del país.
Los alemanes montan en prácticamente en cada plaza unos puestos donde se vende el vino caliente especiado [Glühwein], se come e invade un sentimiento de Navidad.
Si estáis de puente disfrutando de esta época mágica os dejo unos consejos para poder disfrutar al máximo de esta experiencia.
¿Cuánto cuesta vivir en Múnich?

Blogparade – Si volvieras a España ¿qué echarías de menos?
Desde hace ya algún tiempo, cuando vuelvo a Valencia, siento que añoro Múnich, pero a la vez, estando en Múnich echo de menos Valencia. Así en un bucle, puesto que también echo de menos cosas de Suiza y si me apuras hasta de Inglaterra. Y es que tengo literalmente el corazón dividido y me siento extranjera en ambos sitios, que no pertenezco a ningún lugar o mejor dicho, que pertenezco a muchos lugares a la vez. Ciudadana del mundo.
Es el síndrome del expatriado, una vez has salido de tu zona de confort y de tu hogar, siempre tienes esa sensación de añoranza, de novedad, de tener que acostumbrarse.
Como decía Mami en Dinamarca, al contrario que sentirse desdichado y anhelar aquello que no se tiene; hay que sentirse afortunado: tenemos la suerte de conocer varias culturas, sacar lo mejor de cada una de ellas, aprender, tolerar. A estas alturas de mi vida, ya no solo me siento valenciana o española sino europea.
Os dejo unas palabras, que reflejan un poco mi vida y que he descubierto por Caru Cienfuegos, toda una inspiración para mí.
“Visitar otros países y otras culturas a mí me ha enriquecido de tal manera que te podría estar hablando toda una mañana de cómo ha repercutido esto en mi identidad. Para resumirlo te diré que yo prefiero tener piernas que raíces. Digo esto porque las piernas te permiten viajar, ver otras culturas y otras gentes, conocer otros modos de vida…, y las raíces te enrocan en un sitio, te obsesionan, y las defiendes a ultranza: ‘ser católico, ser catalán, ser vasco, ser español, ser de no sé qué secta…’ todo eso te ensimisma.” Francisco Gavilán
Dicho esto, si ahora me fuera de Alemania estas son las cosas que echaría de menos: