Aprender alemán

D de Dinamarca, N de Nordpol

Quizá sea deformación profesional pero me atrevería a decir que todos hemos oído hablar del DIN. DIN A4, DIN A3 ¿Os suena más así?

El caso es que el famoso DIN es el acrónimo de Deutsches Institut für Normung, a saber: el Instituto Alemán de Normalización. Todo se rige con estas normas, en el despacho las usamos constantemente.

Pero es que queridos, cuando digo todo, me refiero a todo.

Una situación cotidiana es la de llamar a algún sitio y tener que deletrear tu apellido, esta situación se agrava cuando uno se encuentra en el extranjero y tienes que decir tu estupendo nombre español alemanizado para que te entiendan. [A saber, mi nombre tiene una v, en español la pronunciamos como b, en alemán como f].

En fin, que después de unos fallidos intentos por hacerte entender toca deletrear tu apellido y empiezas:

-M, y todas las ciudades del mundo se pasan por tu cabeza. Para nosotros es normal Madrid, pero ¿en Alemania? Y dices “München” .

Y ya está, provocas un cortocircuito. Nadie entiende nada. Y es que está la norma DIN 5009 que te indica qué palabras tienes que decir. Salte de ahí y no entenderán nada.

wpid-wp-1426843343976.jpeg

Os dejo la tabla para que os la vayáis aprendiendo. Yo la tengo al ladito del teléfono.

¿Qué os parece esta locura? A mí me chifla que todo sean nombres y de repente en la N pongan polo Norte.