Aquel que me conozca, sabrá que soy una gran aficionada a hacer guías. No seré yo quien se niega a coger un audioguía en un museo y si los horarios cuadran, jamás seré yo quien rechace el contratar un guía.
Incluso, siendo pequeña, ha sido uno de mis trabajos soñados [aún lo tengo pendiente, quien sabe, la vida es larga].
El visitar Múnich no iba a ser una excepción y desde que vivo aquí he hecho varios tours: de la ciudad, de museos, de arquitectura, etc. Siempre hay algo que aprender, algún detalle por descubrir, historias que recordar…

Hace un par de semanas, en mi afán de refrescar mis conocimientos muniquenses y para disfrutar del buen tiempo, decidí volver a hacer un tour por la ciudad.
Sobre las 10.30, Marienplatz rebosa de turistas y guías en todos los idiomas.
La oferta es grande, pero en un rincón de la plaza se encuentran unos paraguas amarillos con mucho salero, Muñich Tours.
A Muñich Tours les conocía de oídas y, después de mi experiencia en otras ciudades como Piran, sé que es mejor optar por pequeñas empresas, donde hay un trato más cercano y personal. Muñich Tours está compuesto por 6 guías – 3 españolas y 3 italianas – y llevan más de 3 años recorriendo y enseñando la ciudad a los turistas, así que saben bien de lo que hablan.

A las 10.45 de manera puntual, empezó Rut – nuestra guía – a explicarnos el comienzo de todo; de la ciudad, de la plaza, de la historia y del tour. Con las campanas de fondo del Glockenspiel del Nuevo Ayuntamiento, Rut fue entrelazando anécdotas, historia y leyendas, de manera grata y divertida.
Yo soy una apasionada de la historia, curiosa y es difícil que estos temas me aburran, pero todo el grupo estaba la mar de interesado con las explicaciones de la ciudad.
De ahí nos dirigimos a la catedral de Frauenkirche, donde de nuevo se entremezcló la historia más reciente de la Segunda Guerra Mundial con su construcción en el siglo XV y la leyenda del Diablo.
Seguimos caminando, siempre escuchando consejos sobre la ciudad, recomendaciones que son la mar de útiles para aquellos que visitan la ciudad por primera vez.

El ir con un guía te permite abrir los ojos a rincones que, sin alguien experimentado y sus conocimientos, pasarían desapercibidos a los ojos del viajero.
De manera concisa pero muy clara, Rut nos explicó el Punsch y el auge del Nacionalsocialismo – en este punto daban unas ganas enormes de apuntarse también al tour del Tercer Reich que ofrecen, yo lo tengo pendiente -. Se trata de entender porqué pasó lo que pasó y romper los esquemas del estereotipo alemán.
Continuamos durante 3 horas, parándonos en los puntos claves de la ciudad – Odeonsplatz, Max Josephplatz, la Hofbräuhaus – y siempre escuchando explicaciones amenas, como si te lo contara un amigo cercano.
Muñich Tours quiere ofrecer siempre tours de calidad a grupos reducidos de gente y eso se nota. En todo momento nos sentimos a gusto para contestar las preguntas, expresar nuestras dudas y todos podíamos escuchar sin problema a la guía. En mi opinión el número de personas es clave para el éxito de un tour.
Tras varias explicaciones de la idiosincrasia bávara, sus costumbres, su cerveza y su vestimenta, nos despedimos con un muy buen sabor de boca tras haber aprendido más sobre la ciudad, su historia y sus tradiciones.
Si venís a Múnich, no dejéis de hacer el FREE Tour con ellos – o cualquiera de los que ofrecen-, es totalmente recomendable. Por cierto, que no dé pie a error: free no significa gratis, significa, que como mínimo deberías invitar al guía a una cerveza y darle una buena propina ;).
Toda la información de horarios y los demás tours que ofertan la encontrareis en su web:
Muñich Tours
¿Conocéis a Muñich Tours? ¿Qué os ha parecido? ¿Habéis hecho algún tour por Múnich? ¿Soléis coger guías cuando viajáis? ¿Habéis hecho algún FREE tour? Contadme todo 🙂
*POST ELABORADO EN COLABORACIÓN CON MUÑICH TOURS
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
4 comentarios
Hola!!
La verdad es que yo normalmente no contrato guías cuando visito ciudades, me gusta demasiado perderme por la ciudad a mi manera. Normalmente leo sobre la ciudad antes de ir y durante el viaje, así voy aprendiendo a mi ritmo. Pero reconozco que las visitas guiadas son muy interesantes, lo he experimentado sobretodo con gente que conozco de la ciudad local y que he ido a visitar. Eso para mi es perfecto, porque estoy a mi rollo y aprendo cosas al mismo tiempo!
Tengo que reconocer que me ha llamado la atención la manera como has hablado de estas guías, por eso. Igual le doy una oportunidad la próxima vez que viaje.
Nos vamos leyendo 🙂
Alohaaa
Yo soy ultra fan de los guías, jajaj, quizá porque siempre quise ser una 😉
También me gusta el perderme por la ciudad, pero creo que unas pinceladas con un poco de historia contada por locales ayuda a enamorarse de las ciudades. El de Múnich la recomiendo sin duda, pero es que este verano la hice en Piran también y la chica era tan apasionada que me enamoré de Eslovenia 🙂
Y muchas veces a precio estupendo. Un saludooo
Hola!
No conocía estos tours, me queda pendiente para la próxima vez que me pase por Munich (que espero que sea pronto). He ido mil veces pero siempre paseo por libre y aunque eso tenga sus ventajas, al final me he quedado sin apenas conocer su historia y cultura.
Saludos!
Hola Ampelfrau 🙂
La verdad que es una unión perfecta entre diversión, turismo e historia. Yo los recomiendo 100% y están estupendos para un primer acercamiento de la ciudad. A mí me encanta tanto para ciudades que ya conozco como para nuevas. Un abrazo 🙂