Del mismo autor que la obra pasada, esta obra extraida del cántico XII de Jerusalén liberada. El combate de Tancredo y Clorinda fue publicado por Monteverdi en 1638 en su Octavo libro de Madrigales, llamado también Madrigales guerreros y amorosos.
En la primera cruzada, el caballero cristiano Trancredi mata en un combate nocturno una pastora musulmana; Clorinda de la cual estaba enamorado y no reconoció. Clorinda muere “El cielo se abre, muero en paz”.
17 años después de su primera obra maestra, Orfeo, Monteverdi continua experimentando nuevos métodos dramáticos. La historia es cantada por un narrador y en los momentos más emocionantes son los personajes que se encarnan a ellos mismos. La orquesta juega un papel esencial.
Para simular los ruidos de la batalla, Monteverdi utiliza dos técnicas, que en su época dejaron a los instrumentistas desconcertados; el trémolo (repetición muy rápida de una misma nota) y el pizzicato (juego sin arco pellizcando las cuerdas).
El juego del trémolo y su equivalente en voz pertenecen al estilo concicato (estilo agitado): se utilizaron durante siglos para una agitación dramática.
Aquí os dejo la lista de spotify.