Mientras veo caer la nieve por mi ventana, no se me ocurre mejor plan que proponeros 10 planes para sacar partido a la ciudad, de la mano de los planes primaverales, veraniegos y lluviosos.
¿Quién dijo frío? ¡Allá vamos!
01. Tirarse en trineo
Lo más profesionales cuentan con un trineo, pero digamos que un método de andar por casa es coger una bolsa [mojarnos el culillo] y colina abajo.
Diversión asegurada, tanto para niños como los no tan niños.
Múnich cuenta con un sin fin de posibilidades: desde la Olympiaberg (46m) en Olympiapark [que cuenta además con estupendas vistas]; el Monopteros con una pequeña bajada en el Englischer Garten; en Maxlberg, justo al lado del Maximilianeum que cuenta con una estupenda y ancha colina al lado del Isar; la Luitpoldberg en Luitpoldpark que cuenta con casi 30 m de bajada; la Rodelberg en Ostpark, en Westpark, en la Messe en Riem, en Pasing, etc. Vamos, seguro que alguno te pilla cerca de casa, así que ¡guantes y colina abajo!
[En caso de haber árboles, la ciudad los rodea con un material acolchado para que en caso de impacto, éste sea menor. Vamos, ¡sin peligros!]
02. Patinar sobre hielo
Múnich ofrece tanto la posibilidad de patinar tanto en el exterior como en el interior. En caso de optar por el aire libre en pleno centro de la ciudad, en Karlplatz encontramos la posibilidad de subirnos a los patines [comprobad las fechas de apertura]. De escenario el Nymphenburg, podemos patinar en el canal congelado hasta 500m. ¡Una maravilla!
En interiores la oferta es aún mayor como por ejemplo el Olympia-Eissportzentrum en el Olympiapark o en Prinzregentenstation que además cuenta con piscina y saunas; opción perfecta para un día combatiendo el frío. [Todos los sitios de Múnich están aquí.]
03. Batalla de bolas de nieve
Por ejemplo, este domingo tiene lugar la gran batalla de nieve en el Englischer Garten.
Sin duda, diversión asegurada, y si no mirad el vídeo.
04. Jugar al Eisstockschießen
Plan bávaro donde los haya, el Eisstockschießen es un deporte similar al curling o incluso a la petanca. Muy tradicional del sur de Alemania y Austria, se tiene constancia de él desde el siglo XVI. Consiste en hacer deslizar por una superficie de hielo unas piedras para intentar alcanzar el objetivo [o acercarse a él lo máximo posible]. Nada mejor que unir diversión y tradición.
05. Apuntarse a algún curso de la MVHS
Como ya os conté la MVHS tiene una cantidad infinita de cursos para todos los gustos. Hoy justo han abierto las inscripciones para el semestre primavera/verano así que no perdáis ni un minuto. Hay cursos de idiomas, de cocina, de fotografía,etc. ¡Yo me he apuntado a un curso de pan! ¿Además, qué mejor manera de practicar el alemán alejado de las clases de gramática, disfrutando y aprendiendo?
06. Disfrutar de un paseo haciendo fotos
Para los que venimos de climas más cálidos. el que nieve en la ciudad es una constante alegría [al menos para mí]. A pesar de las molestas piedrecitas que hay en las calles para evitar resbalones yo disfruto como una niña cuando la ciudad está cubierta de nieve. No se me ocurre mejor plan que, abrigarse bien e ir a pasear y fotografiar Múnich. Una delicia.
07. Esquiar
Evidentemente la ciudad no cuenta con pistas profesionales, pero si uno se quiere quitar el mono o simplemente quiere probar, la ciudad ofrece unas pequeñas colinas por las que deslizarse. La comentada en Olympiapark puede ser una opción y además en Moosach en el norte, concretamente en Tranzlberg.
Si en vez de esquí alpino sois de esquí de fondo, la oferta en la ciudad se amplia pudiendo hacerse en Nymphenburg, Ostpark, Westpark, Riem Park, etc.
08. Planes en el interior
Por supuesto todos los planes contra la lluvia sirven para la nieve; museos [quedan pocos días para que se acabe una estupenda exposición de Bernado Belotto en la Alte Pinakothek, por ejemplo], cafés, cines, cenas, deporte etc.
Más recomendaciones de cafés: Cafe Jasmin, Cafe am Beethovenplatz [con piano incluido] o un café nuevo muy hipster – Man versus Machine entre muchas de la opciones.
09. Sauna, spa y relax
Hay un montón de saunas repartidas por la ciudad a precios bastante asequibles [unos 4€ la hora]. Además, no muy lejos de la ciudad, en Erding se encuentran las termas de Erding, el balneario más grande de Europa. Un fantástico resort que cuenta con piscinas, jacuzzis, toboganes, saunas, baños turcos, etc. Aconsejable ir unas 3-4 horas mínimo para poder disfrutarlo bien. ¡Merece la pena!
10. Excursiones a los Alpes
Para los amantes de los deportes de invierno, nada como salir de la ciudad para encontrarse con las montañas. Increíbles paisajes e infinitas pistas. Desde Múnich es posible esquiar a tan sólo 40 minutos de la ciudad.
La oferta es infinita, ya que Austria y Suiza también son destinos recomendados. Además para que aquellos que no tengamos coche, hay muchas compañías de bus que te llevan desde Múnich a pie de pista e incluye el forfait en el precio [además de desayuno y a veces fiesta apres ski]. ¡Además el esquí se puede hacer en familia!
Estad además atentos al Blue Red, que en breves volvemos con actividades 🙂
¿Se os ocurre algún plan más para estas bajas temperaturas? ¿Os habéis animado a esquiar? ¿Cuál es vuestra estación de esquí preferida? Lo importante es disfrutar del invierno y combatir el frío. Los monjes de Múnich lo hacían además con el Starkbierfest, pero eso ya será otro capítulo. 😉
14 comentarios
¡¡¡Un curso de pan!!! Qué envidia.
jajaj siiii, ayer me lié la manta a la cabeza!
Mi querida Munich, hay que ver cuántas cosas ofrece! Cuando pasé por la pista de patinaje de Karlsplatz la última vez que fui a Munich me dio una envidia muy mala. Por desgracia no pude entrar, pero de la próxima vez no pasa! :).
Soy fan de la bolsa de plástico (pseudotrineo barato) y las excursiones a los Alpes también <3.
Un beso!
BLOG: UNA ESTUDIANTE NÓMADA
Bienvenida Ampelfrau 🙂
Reconozco que yo aún no he patinado por Karlplatz, siempre que paso me entran ganas.
Y si, de todos los planes yo también me quedo con las excursiones por los Alpes ¡menuda maravilla! 🙂
besos!!
Such beautiful photographs! Thanks so much for including my link! Emma 🙂
Thanks to you Emma! I love your blog, I am a big fan 🙂
Genial compilación, como siempre!
Pues he aquí una propuesta más que a mi me encanta por lo original (llámame freaky, sí) y lo apropiada para estas bajas temperaturas: los “scape games” (aquí un ejemplo en Munich: http://www.hintquest.com/). Te encierran en una habitación y tienes que utilizar las pistas para escapar 🙂 Con la tontería, pasas una tarde la mar de entretenida!
Además, a mi este año también me ha dado por el 6: hacer fotos nevadas y super cosy 🙂
Alaaa!!!! Me encanta tu aportación!! 🙂 Jamás se me hubiera ocurrido pero a ver si lo pruebo antes de que fundan las nieves :):) mil gracias
Mil de nadas! 🙂
Tranquila, creo que vas a tener muuuucho tiempo hasta que se fundan las nieves ;-p
Pingback: Krapfen, los dulces del Carnaval | La libreta roja
Pero habéis tenido nieve por allí?? en Berlín cero patatero..los mercados navideños feísimos.
un monton!! aunque ahora ya se ha derrido..afortunadamente 🙂
Pingback: Descubriendo Múnich: Untergiesing con María, una mamá en Múnich | La libreta roja
Pingback: Todos los secretos de Starnberg descubiertos por Ana | La libreta roja