Queridos lectores:

Seguimos nuestro recorrido por Alemania. Seguimos en Colonia, junto con Irene autora de Alemania entre bastidores, pero esta vez nos vamos a centrar en la época más importante de la ciudad: el Carnaval.

Por lo general las listas suelen hacerse de 10 cosas, pero una lista sobre Colonia no puede tener menos que 11 cosas.
El 11 es el número mágico. El 11 de noviembre comienza la época grande de Colonia, el Carnaval, la quinta estación del año.
A partir de este día es posible encontrarse a gente disfrazada por la calle, y se suele ver bastante a menudo.

Del Carnaval de Colonia bien podría hacerse una sola lista de 11 cosas imperdibles.

1. El 11.11. Elfte elfte en Heumarkt a las 11 y 11, donde todo da comienzo.

2. El Weiberfastnacht, el jueves de Carnaval. El día en el que las mujeres tienen el poder y se pueden corbatas a diestro y siniestro. Da inicio a la semana de Carnaval.

3. El Rosenmontag, el lunes de Carnaval y su cabalgata. Kamelle!!!

4. Aschermittwoch, miércoles de ceniza. Este día está dedicado a la quema del malvado Nubbel. El responsable de todos los deslices que ocurren durante el Carnaval y su quema hace que todo lo que ocurre en el Carnaval se quede en el Carnaval.

5. Der Prinz. Uno de los miembros de los Dreigestirn, tres personajes esenciales para el buen desarrollo del Carnaval. Este es el máximo representante.

6. Der Bauer, otro de los Dreigestirn. Se le trata como „Seine Deftigkeit“, que curiosamente si lo traducimos al español significa Su Obscenidad…

7. Die Jungfrau. El tercer miembro de los Dreigestirn. Es la madre protectora de Colonia.

8. Tanzmariechen. Son las bailarinas trapecistas del Rosenmontag. Vuelan por los aires y aunque parezca mentira, hay millones de asociaciones de estas bailarinas repartidas por toda la ciudad.

9. Los Karnavalsverein. Asociaciones en las que se vive el Carnaval desde dentro y de manera tradicional.

10. Música de Carnaval. El máximo himno es la canción de los Höhner, Viva Colonia.

Pero hay bastantes canciones que sólo con escucharlas sabes que son música de Carnaval. [¡Esta se oye en el Oktoberfest!]

Aunque también existen grupos que aunque no sólo se escuchan en estos días, al cantar en Kölsch siempre participan en los eventos que se organizan, como pueda ser Kasalla.

Aunque de estos grupos, para mi Cat Ballou es especial, ya que el cantante era compañero mío del trabajo. Luego le llegó la fama y se dedicó al 100% a la música.

11. El último punto lo dejo para ese sentimiento extremo que se siente una vez que se ha vivido un Carnaval en Colonia. La gente de aquí siempre dice que el Carnaval colonés se ama o se odia, no hay término medio.

 

Os invito a que vengáis un año y lo viváis por vosotros mismos.

 

De nuevo muchas gracias Irene, por ese amor que destilas enseñándoos tu ciudad y con el salero con el que lo cuentas.

Y vosotros lectores ¿habéis tenido la suerte de ir al Carnaval de Colonia? Sí, si ¿qué tal la experiencia? Si no ¿lo tenéis como planes venideros?