ALEMANIA

¿Cuánto cuesta vivir en Múnich?

Una de las preguntas que con más frecuencia recibo y leo en las redes sociales, es el coste de la vida en Múnich. La capital bávara es una de las ciudades más caras de Alemania – sino la más cara, el ranking va variando según los años – y por tanto, si alguno de vosotros se plantea el mudarse a Múnich hay unos gastos que hay que tener en cuenta.

 

De manera orientativa y para que tengáis más información a la hora de aceptar una oferta de trabajo o negociar vuestro sueldo, os comparto el coste de la vida muniquesa.

 

Leer más

Blogparade – Si volvieras a España ¿qué echarías de menos?

Desde hace ya algún tiempo, cuando vuelvo a Valencia, siento que añoro Múnich, pero a la vez, estando en Múnich echo de menos Valencia. Así en un bucle, puesto que también echo de menos cosas de Suiza y si me apuras hasta de Inglaterra. Y es que tengo literalmente el corazón dividido y me siento extranjera en ambos sitios, que no pertenezco a ningún lugar o mejor dicho, que pertenezco a muchos lugares a la vez. Ciudadana del mundo. 

Es el síndrome del expatriado, una vez has salido de tu zona de confort y de tu hogar, siempre tienes esa sensación de añoranza, de novedad, de tener que acostumbrarse.

Como decía Mami en Dinamarca, al contrario que sentirse desdichado y anhelar aquello que no se tiene; hay que sentirse afortunado: tenemos la suerte de conocer varias culturas, sacar lo mejor de cada una de ellas, aprender, tolerar. A estas alturas de mi vida, ya no solo me siento valenciana o española sino europea.

Os dejo unas palabras, que reflejan un poco mi vida y que he descubierto por Caru Cienfuegos, toda una inspiración para mí.

“Visitar otros países y otras culturas a mí me ha enriquecido de tal manera que te podría estar hablando toda una mañana de cómo ha repercutido esto en mi identidad. Para resumirlo te diré que yo prefiero tener piernas que raíces. Digo esto porque las piernas te permiten viajar, ver otras culturas y otras gentes, conocer otros modos de vida…, y las raíces te enrocan en un sitio, te obsesionan, y las defiendes a ultranza: ‘ser católico, ser catalán, ser vasco, ser español, ser de no sé qué secta…’ todo eso te ensimisma.” Francisco Gavilán

Dicho esto, si ahora me fuera de Alemania estas son las cosas que echaría de menos:

Leer más

Buscar piso en Múnich: reír o llorar

Una de las razones por las que apenas me he pasado por aquí en los últimos meses es porque he estado zambullida en la búsqueda de un nuevo hogar. Efectivamente, hace casi 4 meses recibí la estupenda noticia de mi casero que wegen Eigenbedarfs – necesidad propia – me tenía que ir del piso a finales de junio.

Si algo bueno sacamos de esto, es que Eigenbedarf es la palabra del año, creo que la he dicho unas tres mil veces y que gracias a dar explicaciones por doquier, para enamorar a futuros caseros, domino el genetivo con el Wegen mejor que los propios alemanes.

Dicho esto, vamos a echarnos unas risas. Buscar casa en Múnich es más difícil que venga Brad Pitt a pedirte matrimonio. Es casi más fácil, que tú mismo vayas a Marte y te construyas una casa propia en el planeta rojo [incluso sin ser arquitecto]. Entendéis a donde quiero llegar.

Leer más

Los blogs hispano-germanos que no te puedes perder

Cuando tímidamente comencé a escribir en este blog hace ahora algo más de 7 años jamás imaginé todo lo que el blog me aportaría. No me refiero a nivel monetario,aún sigo sin ser millonaria, si no a nivel personal y de aprendizaje.

Mi querida libreta roja ha sido en muchas ocasiones una terapia y sobre todo ha sido una ventana por la que descubrir Múnich, una oportunidad para descubrir investigar y aprender.

 

Hace varios meses Fernando, autor del estupendo blog de Caminando entre bosque sobre La selva negra, tuvo la genial idea de crear un grupo de facebook de blogueros hispanos en Alemania*. Desde entonces, no sólo he tenido la oportunidad de descubrir estupendos blogs nuevos, si no de conocer gente en una situación muy parecida a la mía; lejos de casa y con ganas de compartir al mundo sus vivencias e inquitudes. Además, en ese grupo nos ayudamos con cuestios a nivel técnico o burocrático germano – que se las trae-.

 

A pesar de seguir anteriormente muchos blogs y bucear mucho por Internet, muchos de estos blogs no los conocía, y para que no os pase lo mismo que a mí aquí os los presento. Me resulta la mar de curioso, porque muchos de ellos tratan temas similiares o viviencias a los que uno mismo ha vivido, pero desde diferentes puntos de vista.

2013-10-26-15-30-25

Leer más

Consejos para encontrar trabajo en Alemania

Últimamente mucha gente me está preguntando por el tema laboral en Alemania, sobre todo centrado a los arquitectos, pero he querido escribir una primera entrada general, para próximamente centrarme en los arquitectos.

Muchos profesionales se sienten atraídos por las noticias que a menudo leemos del mercado laboral alemán. Si bien es cierto que hay una gran oferta de trabajo, a nadie se le regala nada, hay que trabajar mucho para conseguir un puesto y más aún con buenas condiciones.

Es importante saber que Alemania no es ningún paraíso y que para tener un buen trabajo, hay que hacer una buena candidatura, adaptada a los criterios alemanes. Otro requisito indispensable, que a muchos parece sorprender, es el saber alemán. Sin el idioma es prácticamente imposible el obtener un trabajo cualificado, y en caso de de conseguirlo, será muy difícil evolucionar e integrarse.

¿Cómo preparar una buena candidatura trabajar en Alemania?

Leer más

Los 10 sitios de Hannover que yo como latina no me pierdo

Queridos lectores:

Con la llegada de la primavera, llegan las ganas de salir a la calle, de excursión e incluso de viaje. Hoy nos vamos de excursión hasta Hannover, capital de la región Baja Sajonia – Niedersachsen. Nos acompaña Sandra, hannoverana que comparte su pasión por la ciudad en el magazine Azúcar&Kalt, además de su interesante blog personal: negra cubana tenía que ser. 

Leer más

8 cascadas de la Selva Negra

Queridos lectores:

Hoy nos visita al blog Fernando, autor del estupendo blog Caminando entre bosques, un espacio para saberlo todo de la Selva Negra.

La Selva Negra es una región situada en el suroeste de Alemania, un paraje con increíble naturaleza y rincones, los cuales te los desvela Fernando todos en su blog.

Hoy se pasa por aquí para hablarnos de 8 estupendas cascadas, ¿quieres saber cuáles son?

Leer más

Situaciones curiosas causadas por la ola de frío

Desde el día 2 que llegué a Múnich y cayó la primera nevada, no hemos tenido ningún día temperaturas positivas. Lo que empezó siendo divertido y bonito, ya que la nieve tiene mucho encanto está empezando a resultar un tanto demasiado frío. Y es que días y días a -12º, se te va calando el frío en los huesos y no hay abrigo,ni bufanda ni manta que te consiga calentar.

Leer más