Tras pasear por Haidhausen, caminamos hacia el norte y cruzamos la frontera a Bogenhausen; barrio tranquilo, lleno de consulados, zona residencial y parques verdes. Nos acompaña Juan Carlos, autor del blog Un geek en Múnich, blog donde encontraréis rincones de la ciudad, excursiones con niños, curiosidades como sin duda mi entrada favorita de las leyes alemanas.
Cuéntanos algo sobre ti y de cómo llegaste a Múnich.
Mi nombre es Juan Carlos, malagueño/barcelonés de 33 años y llevo viviendo desde finales de 2012 en Múnich. Antes de dar el salto al extranjero, estaba trabajando en Madrid con unas condiciones que no siendo malas, no eran todo lo que podría esperar. Bastantes compañeros se habían animado ya a probar suerte en Alemania, así que aprovechando el momento perfecto vine a una entrevista: la ciudad desde el primer momento me enamoró y supe que era aquí donde quería estar. Y unos meses mas tarde, con el coche cargado con las pocas posesiones que no decidí dejar atrás, ¡me embarqué en la aventura de mi vida!
El barrio y tú: tu rutina, hace cuánto vives en Bogenhausen, qué te gusta…
Lo más que me gusta de Bogenhausen es su tranquilidad: es uno de los barrios residenciales de Múnich, aunque en las zonas colindantes con Haidhausen se puede ver la influencia del uno en el otro. Cuando estaba buscando mi segundo piso en Múnich, vine a ver nuestro actual piso y la zona me encantó, multitud de parques, la mayoría de las calles tienen una velocidad máxima de 30 km/h, se pueden ver a los niños jugando en la calle…
En cuanto a mi rutina, me encanta hacer la compra en los supermercados de la zona, la variedad es bastante amplia, dar un paseo a la panadería más cercana los domingos por la mañana para comprar un poco de pan recién hecho, pasear por cualquier de los múltiples parques tan fantásticos que tiene el barrio…
Recomendaciones en Bogenhausen: restaurantes, bares, rincones…
El encanto de Bogenhausen diría que se encuentra en sus enormes parques y su tranquilidad. Justo al lado de casa está el Zamilapark, con su lago y sus animalitos que es perfecto para pasear con el peque. Hace poco descubrí otro que está un poco más alejado pero que también merece mucho la pena: el Ökologische Bildungszentrum (ÖBZ), entre Englschalkinger Straße y Denninger Straße, con un montón de actividades para los más peques de la casa. Y si cualquiera de estos se nos queda pequeño, ¡sólo tenemos que cruzar el Isar para llegar al magnífico Englischer Garten!
Si hay algo que quizás se echa de menos es la amplia variedad de restaurantes, bares y locales de ocio como se puede encontrar en el centro. Sin embargo, eso no quita que haya muy buenos restaurantes a los que regularmente acudamos. Entre ellos podría destacar el Wirtshaus zur Marienburg y Lohengrins, ambos restaurantes al más puro estilo bávaro con una comida excepcional.
Cuéntanos el ambiente y encanto de Bogenhausen
Definiría el ambiente de Bogenhausen como tranquilo y vida relajada, donde predomina el verde por encima de todos los colores, pero sin perder por completo la posibilidad de pasarlo bien fuera de casa.
Muchas gracias Juan Carlos, sin duda una mirada diferente a este barrio al que apenas he ido sólo para registrarme en el Consulado.
¿Alguno que lo haya visitado? ¿Algo que añadir a la visita de Juan Carlos? ¿Lo conocéis?
4 comentarios
Reblogueó esto en Un Geek en Munichy comentado:
Desde La Libreta Roja os dejo una pequeña entrevista.
Feliz jueves soleado!
Pingback: Conociendo los secretos de Neuhausen con Servidora Tedesca | La libreta roja
Pingback: Ruta por Sendling acompañados por Andaluza en Baviera | La libreta roja
Pingback: Un día por Untergiesing acompañados por Borja | La libreta roja