Tras unos frenéticos días de Oktoberfest, volvemos a la normalidad y a la rutina. ¿Qué mejor manera que seguir descubriendo Múnich?
Hoy volvemos a pasear por Untergiesing, pero esta vez de la versión mano de María, una mamá española en Múnich, andaluza la mar de salada que escribe muchísima información en su blog para padres en Múnich. Aquellos que tengáis hijos aquí, deberíais tener ese blog de cabecera.
Y, ¡dentro entrevista!
Cuéntanos algo sobre ti y de cómo llegaste a Múnich.
Me llamo María, soy de Cádiz y vivo en Múnich hace siete años. Comencé a estudiar alemán cuando tenía trece años y la primera vez que vine a Alemania (a Baviera precisamente) fue un año más tarde. Desde entonces he venido a y he vivido en Alemania muchas veces: Múnich, Hamburgo, Berlín… mi vida adulta siempre ha estado conectada con este país. Finalmente me decidí a venir
por amor (música de violines de fondo, jeje) y aquí he sido madre, me he casado, trabajo, y parece que voy a quedarme.
El barrio y tú: tu rutina, hace cuánto vives en Untergiesing, qué te gusta…
Vivo hace casi cuatro años en Untergiesing que es, la zona que queda entre Giesing y Harlaching. A menudo dudo sobre qué decir cuando me preguntan dónde vivo: Suelo decir que vivo en Giesing porque me gusta más, como que tiene más vida de tiendas de gente de todo tipo, de movimiento… Pero geográficamente estamos más cerca de Harlaching, así que para el colegio de mi hijo, el médico, y las cosas oficiales, vivimos aquí.
La verdad es que pienso que es un lujazo vivir justamente en este “entrebarrios”: disfrutamos realmente de esos dos mundos: La vida activa de Giesing, de tiendas, la gente, los bares y los restaurantes, los parques… y por otro lado la tranquilidad, el silencio, el bosque, de Harlaching.
Giesing tiene como más ambiente, es más de gente trabajadora, de muchas nacionalidades…
En Giesing es también donde hacemos las compras: en la Tegernseer Landstraße, que me encanta, es como un barrio de toda la vida: la panaderías, la carnicería, el súper, correos, el Tschibo, la zapatería del barrio, el súper turco, la mercería, la papelería…, es donde mi hijo pequeño va al Kindergarten, es donde me encuentro con amigas para cenar o tomar algo, es donde nos tomamos los helados, donde vamos al parque… Para mí en Giesing está el sonido y la vida humana.
Harlaching es más señorial, más tranquilo y más sosegado, es donde hacemos más vida de fin de semana: los paseos en bicicleta, las caminatas por el bosque (el Perlacher Forst), es donde mi hijo mayor va a la escuela, es donde vamos a la piscina, donde disfrutamos de la nieve con el trineo… Para mí en Harlaching está la naturaleza y el silencio.
La combinación de los dos lugares es para mí ideal (si sólo tuviéramos una playita cerca de aquí…) Ayyy, ¡María, qué me vas a contar!
Recomendaciones en Giesing y Harlaching: restaurantes, bares, rincones…
De Giesing me encanta la zona entre Silberhornstrasse y Ostfriedhof, los edificios son preciosos, hay tiendas pequeñas de todo tipo, como ya he dicho, es como muy “barrio”.
Yo recomiendo, una tienda de quesos que se llama Giesinger Käsealm, su dueña es encantadora y si eres fan del queso, es como un paraíso.
También en esa zona hay una heladería que nos gusta mucho: ArteFredda, que tienen un montón de sabores bio, helados sin azúcar y un fantástico helado de color azul, como el “Pitufo” de toda la vida, que les encanta a los niños y que sabe estupendo, pero que está hecho a base de Spirulina, un complemento natural a base de algas con un gran valor nutricional.
En cuanto a bares y restaurantes en Giesing, tengo varias recomendaciones, todas ella sitios muy bien de precio, y de un servicio y un trato fantásticos.
Das Edelweiss, que es un local tranquilo y muy amable en el que se come y se bebe muy bien, suelen hacer exposiciones temporales y allí suelo ir mucho con mis amigas a cenar.
L’Orchidea, que es un italiano pequeño y clásico con una carta casera fabulosa y donde solemos ir a celebrar cosas en familia.
Osteria Alpenhof, que es otro italiano, más de diario, divertido, con buenos precios y una comida bastante rica.
Giesinger Bräu que es la séptima fábrica de cerveza de Múnich, con un carácter muy de Giesing (cañero, de barrio, respondón…) y que recientemente ha abierto un local frente a la Helig-Kreuz-Kirche.
Schau ma moi, un pequeñísmo local rockero, contestatario, alternativo, fantástico para ir a tomarse una cerveza con amigos.
Café Giesing, un fabuloso local donde cenar o tomar una copa por aquí mientras escuchas una estupenda sesión de jazz en directo.
Un rincón en Giesing, que no es un bar ni un restaurante, que me gustaría recomendar es el Grüner Spitz, que es un proyecto de jardín urbano comunitario que empezó a funcionar hace poco más de un año y del que están surgiendo propuestas de vida ecológicas y alternativas muy interesantes hechas por y para los vecinos.
De Harlaching puedo recomendar:
El Perlacher Forst, un bosque de casi 14km2, increíblemente accesible (te bajas, por ejemplo en la parada Menterschwaige de los tranvías 15 ó 25 y estás casi dentro) y gracias al que, en cinco minutos puedes pasar de estar en una gran ciudad a sentir la naturaleza, sus sonidos, sus colores, sus olores…
Estupendo para ir en bici, en patines, andando, solo, con amigos, con el perro…
La ribera alta del Isar, el Isarhochufer, una zona verde por la que pasear desde Wettersteinplatz hasta Flaucher, ya sea andando o en bici y, de paso, hacer una parada en el Biergarten Menterschwaige, que es súper tranquilo y excelente para ir con niños, porque tiene dos amplias zonas de juego y allí se lo pasan estupendamente.
La colina en Karneidplatz, sobre todo para disfrutar de la nieve en invierno con los trineos.
Y para los fanáticos del fútbol, ir a ver un entrenamiento en vivo en una de las dos ciudades deportivas de los equipos de la ciudad (están muy cerca la una de la otra), el Trainingsgelände del Bayern y el del Sechziger, siempre hay fans esperando a que salgan los jugadores y pedirles autógrafos o hacerse fotos con ellos.
¡Whoah! Muchísimas gracias María. Está visto que aún me queda mucho por conocer de la ciudad. ¿Y a vosotros? ¿Conocéis todos los rincones que nos descubre María?
7 comentarios
Esa es una zona bastante desconocida para mí, sólo he estado de paso… tomo nota, habrá que ir a conocerla!
Para mí también, la verdad. Pero lo que estoy viendo tiene mucho por descubrir 🙂
Ojalá yo pudiera vivir en Múnich, pero desafortunadamente no hablo el idioma !!, preciosa ciudad, saludos
Hola Maika! No hace falta hablar alemán para venirse de visita 🙂 a ver si te animas. Saludos!
Pingback: Múnich con niños - La libreta roja - querido diario de a bordo
Buenos dias Maria , soy susana y vivo en Barcelona , me gustaria saber como funcionan los Kindergarten , los maestros suelen ser esencialmente alemanes o hay variedad de nacionalidades ? , me encantaria trabajar allá….. gracias
Hola Susana
La verdad que desconozco completamente este tema. Lo único que sé es que para trabajar se necesita tener acreditado un B2.
Un saludo
Marta