Aprovechando que parece que por fin ha llegado la primavera decidimos sacar nuestras cámaras de fotos a pasear y visitar un poco de arquitectura muniquesa.
Nuestra primera parada fue Borstei, un barrio que desconocía pero me fue recomendado por Muniqueando.
Este barrio (que se encuentra aquí) construido entre 1924 y 1929 fue proyectado y construido por Bernhard Borst. La idea principal de este complejo era “el alivio de las amas de casa” por esta razón el Borstei está dedicado a las madres. Tenía novedades como calefacción central, cocina equipada, baño con bidé, aspiradora, servicio de lavandería, etc, algo muy poco común por estos años.
Consta además de patios interiores con juegos para niños y que además actúan de modo comercios, puesto que hay varias tiendas. Era una manera de sociabilizarse, un “pueblo en la ciudad”.
Hay además un pequeño restaurante, el Café Borstei donde se puede comer bien rico a mediodía y los fines de semana ofrecen brunchs y desayunos. Al sol es una auténtica gozada.
Después fuimos caminando hasta el Olympiapark para llegar al Coubertin Restaurant.
Este pequeño restaurante proyecto por los arquitectos Auer+Weber+Assoziierte forma parte de la intervención de una modernización y ampliación de la estructura de 1972. Cuenta con el “Neue Kleine Olympiahalle” subterráneo y este nuevo restaurante para 500 comensales y Biergarten, muy importante en Múnich of course.
En este link (en inglés) hay más información del proyecto. Y más fotos.
Mientras que veo que el proyecto del Hall subterráneo, no sé si me acaba de convencer el anclaje del restaurante a la antigua estructura, ¿qué opináis?
Nuestra última parada fue la Villa Olímpica.
Fueron diseñados por el estudio Heinle, Wischer und Partner. Fueron pensados de manera que una vez pasados los JJOO las viviendas y servicios pudieran ser utilizados por los ciudadanos. Fueron un experimento de “una ciudad en la ciudad” tanto para los deportistas como para sus posteriores habitantes. Tenía por tanto escuelas, tiendas y guarderías.
Ahora los bungalows son una residencia de estudiantes. Entre 2007 y 2010 gran parte de ellos fueron demolidos y vueltos a construir de manera que cumpliera con la nueva normativa. De esta manera se redujo el número de 1052 viviendas a 800 (y teniendo el cuenta el mercado de vivienda muniqués como está parece un crimen).
Las calles están numeradas por letras (es decir, letradas) y cada estudiante puede pintar la fachada a su gusto.
Tenéis todas las ubicaciones exactas aquí.
Y recordaros arquitectos, que mañana muchos de los estudios de arquitectura de Múnich abrirán sus puertas para la larga noche de los estudios de arquitectura. ¡No te lo pierdas!
8 comentarios
me ha encantado esta ruta y mira que no conocía los secretos de la villa olímpica!
muchas gracias Caru! lo de la villa Olímpica es genial para ir viendo la creatividad de la gente, totalmente recomendado 🙂
Mola 😉
gracias Jordi 🙂
Mola 😉
gracias Jordi 🙂
Pingback: Descubriendo Alemania con... La libreta roja - Crónicas GermánicasCrónicas Germánicas