Starkbierfest

Starkbierfest, o cómo sobrevivir al ayuno

Múnich aprovecha cualquier ocasión para celebrar, por eso se comenta que hay más que cuatro estaciones en esta ciudad. Es decir, que vamos mucho más allá de la primavera, verano, otoño e invierno, Múnich además cuenta con el Oktoberfest y con el Starkbierfest.

Tradicionalmente, entre el miércoles de Ceniza y el Jueves Santo se guardaba un tiempo recatado de Cuaresma y ayuno. No se permitía la ingesta de comida, cosa que, para que engañarnos debía ser bastante complicado de seguir a raja tabla.

Afortunadamente para los bávaros, grandes consumidores de cerveza [aquí se conoce a la cerveza como el pan líquido], ésta era considerada líquido y por tanto apta para el consumo. Y para hacer el ayuno más llevadero nació el “Doppelbock”, una cerveza con graduación más alta. Es decir, emborracharse y olvidarse del rugido de las tripas. Fueron los monjes de Paulaner quienes la inventaron en 1629, pero debía ser muy de andar por casa y poco sabrosa.

En 1770, un maestro cervecero entró al convento y 10 años más tarde, Paulaner comenzó a comercializar su cerveza Salvator. Su graduación varía entre el 5% y 12% y desde entonces otras cervecerías empezaron a fabricar la suya: Maximator [Agustiner], Aviator [Airbräu], etc. Todas suelen acabar con -ator, así que no hay perdida.

IMG_7819

 

La cerveza fuerta –Starkbier– es más oscura, más dulce, realmente tiene más cuerpo, más lúpulo y malta lo que la hace tener más alcohol, pero es por la primera razón por la que se llama “fuerte” porque es más pesada.

images

En mi opinión, es sin duda el mejor de todos los Fests, que tiene Múnich. Es mucho más pequeño, menos gente, puedes encontrar mesa prácticamente a cualquier hora que vayas y es verdaderamente tradicional pues apenas hay turistas. Inmersión bávara a tope.

Así que no dudes en ponerte el Dirndl o Lederhosen, ya sabes que además, en Baviera se liga sobre seguro, y no hay nada más que fijarse en el nudo del delantal a una moza para saber si le puedes tirar los trastos o no.

Por supuesto, las canciones serán mucho más bávaras que en el Oktoberfest, pero no te faltará el Ein Prosit [pincha para ver cómo se pronuncia].

Las fechas de la edición del 2017 son desde el 10 de marzo hasta el 2 de abril ¡no te lo pierdas!

Prost!

el nudo del delantal del Dirndl

Teniendo en cuenta que nos encontramos en pleno Starkbierfest y que hay que ponerse el traje bávaro regional, aquí una pequeña curiosidad sobre el nudo del delantal (y a ver si así se me queda porque me lío cada vez que me lo tengo que poner).

El nudo a la derecha significa que la chica tiene una relación, está comprometida o casada, así que mozos, no intentéis nada con ellas porque en Baviera uno se lo toma con mucha seriedad y antes de tirar trastos fijaros donde tiene el nudo.

El nudo a la izquierda significa que la chica está soltera y sin compromiso, así que ¡al ataque! Yo pensaba que apenas ninguna se los pondrían a la izquierda porque es un claro símbolo de “hombres, podéis venir a mí” pero nada más lejos, aquí nadie miente y todas cumplen.

El nudo en medioal contrario de lo que se pueda pensar, no es un “no sé que tengo” “relación complicada” “venid y decidiré si quiero besarte o no” es para las chicas vírgenes. Actualmente sólo lo usan las niñas pequeñas y yo no se lo he visto a ninguna moza. (He leído que se dejó de usar en las chicas después de la Segunda Guerra Mundial).

Y por último, el nudo detrás o bien la señora es viuda o ¡es la camarera! Así que cuidado no deis el pésame a las camareras en un descuido 😉

Así que ¡PROST!